Imagen de archivo de la retirada de nidos de procesionaria. JORGE REY

Jardines completa la campaña contra la procesionaria del pino

Los árboles ha sido tratados con productos fitosanitarios y se han retirado los nidos de las ramas más altas

Redacción

CÁCERES.

Viernes, 14 de febrero 2025, 07:31

El Ayuntamiento de Cáceres, a través de la empresa concesionaria del mantenimiento de parques y jardines Talher, ha llevado a cabo durante las últimas semanas ... actuaciones de control de la procesionaria del pino, por medio de una intervención integrada en la que se combinan distintas técnicas y métodos de control.

Publicidad

El concejal de Medio Ambiente, Pedro Muriel, ha recordado que la procesionaria es una plaga que se encuentra en las zonas de pinos. En Cáceres aparecen concretamente en algunos parques como el del Príncipe, el Rodeo o Valhondo, donde hay distintas especies de pinos.

Por ello, se realizan distintos métodos de control de la plaga de la procesionaria «con el fin de realizar una gestión integrada y un uso sostenible de los productos fitosanitarios, tal y como marca la legislación vigente».

Los distintos métodos de control en los pinos afectados han sido, por ejemplo, la realización de técnicas de endoterapia (inyectar directamente al tronco productos fitosanitario), retirada física de nidos y su posterior eliminación, y colocación de trampas especialmente diseñadas para captura de la oruga.

Publicidad

Como ha apuntado el Ayuntamiento de Cáceres en nota de prensa, para realizar una correcta gestión integrada es necesario conocer la biología de la plaga y aplicar los distintos métodos en el momento adecuado.

Durante los meses de octubre y noviembre de 2024 se realizaron tratamientos de endoterapia en aquellos pinos que por sus características se consideró más adecuado el empleo de esta técnica, que consiste en la inyección de producto fitosanitario directamente en el sistema vascular de la planta, evitando así los tratamientos aéreos.

Publicidad

Nidos

La retirada física de nidos de procesionaria que aparecen en forma de bolsones en la parte alta del árbol se ha realizado durante los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025.

Asimismo, durante el mes de enero de 2025, se han instalado trampas para captura de orugas, que se colocan alrededor del tronco del árbol, a cierta altura, para queden fuera del alcance de ciudadanos, y que interrumpen la bajada de la oruga al suelo.

El principal peligro de la procesionaria para los humanos es que la sustancia tóxica de sus pelos puede producir urticaria, reacciones alérgicas y problemas respiratorios. Las mascotas pueden sufrir daños graves en el caso de que las ingieran.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad