

Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado mes de junio, en una fecha diferente a la habitual debido a la pandemia, se inauguraba la XXI edición de la Feria del Libro. Ya en su apertura el alcalde Luis Salaya asumía que el nivel no era el adecuado para una ciudad como Cáceres y que en la próxima edición, es decir, en esta, se mejoraría la nómina de autores y se crearía un comité organizador. El cartel que se ha presentado este miércoles da cuenta del esfuerzo que se ha hecho para impulsar esta cita en la que el presupuesto ha aumentado y pasa de los 23.000 a los 30.000 euros.
Un comité organizador en el que ha participado la concejala de Cultura, Fernanda Valdés, miembros del gabinete de alcaldía, libreros, escritores, editoriales e IFECA han propiciado esta pequeña resurrección de la Feria del Libro, que parece sacudirse el compromiso con los autores locales y apostar por una mayor calidad literaria. «Es un cartel del que nos sentimos muy orgullosos», indicó Salaya tras desgranar alguno de los nombres que estarán del 21 de abril al 1 de mayo en un Paseo de Cánovas que recupera la distribución habitual. Serán 15 casetas en total, 10 de librerías y cinco de instituciones.
El principal cambio de enfoque tiene que ver con la inclusión de autores relevantes dentro del ámbito nacional y que presentan novedades editoriales. Es el caso del escritor Javier Cercas, que presentará el 30 de abril su última novela 'El castillo de Barbazul'. Nacido en Ibahernando en 1962, es una de las figuras literarias más destacadas del momento. También es relevante Isaac Rosa, que presenta 'Lugar Seguro' el 28 de abril. Es muy probable que el periodista Ángel Martín atraiga el próximo día 29 a una gran cantidad de público, porque su libro 'Por si las voces vuelven', en donde da cuenta de su experiencia con la enfermedad mental, ha sido ya muy leído y comentado.
Noticia Relacionada
El cierre de la feria, el 1 de mayo, será a cargo de otro personaje popular: el músico y actor Pablo Carbonell, que el año pasado publicó la sátira 'El nombre de los tontos está escrito en todas partes'. El programa, que según explicó Salaya, es un combinado que mantiene el equilibro entre autores y autoras y también da su espacio a la literatura infantil. Hay variedad de géneros y podremos encontrar, entre las cincuenta presentaciones que se desarrollarán, cómic, cuentos, novela gráfica, ensayo histórico, novela y autobiografía.
La periodista Nieves Concostrina, especializada en analizar la historia con una dosis de ironía también estará en esta feria, a la que asistirán también Javier Negrete, Ada Salas, Rocío Fernández Berrocal, Beatriz Osés, José María Jurado, José Ramón Alonso de la Torre, Javier de Isusi, Pedro Camello, Raulowsky y Concha Preciado. Los historiadores Enrique Moradiellos, Santiago López, César Rina y Julián Chaves ocuparán también la carpa de presentaciones de la Feria del Libro de Cáceres, que este año volverá a ubicarse en las proximidades del kiosco de la música. Las editoriales Tau, De la Luna, la Editora Regional, Norbanova, Letras Cascabeleras y El País Literario presentarán sus novedades. También lo harán los servicios de publicaciones de la Uex, el Ayuntamiento y la diputación de Cáceres.
La literatura infantil y juvenil estará en manos de Elena Campos, Mónica Rodríguez, Alicia Chamorro o Patricia Casasola. El programa incluye también un taller de escritura creativa a cargo de la escritora Pilar Galán, un homenaje al editor Julián Rodríguez y un concierto-recital en el Parque del Príncipe.
Las autoediciones se dejan fuera del programa de esta feria, una tendencia que ya se había dado en anteriores citas. Fernanda Valdés indicó que a lo largo del año el Palacio de la Isla está abierto para todo aquel que quiera presentar sus obras, igual que en el Otoño Literario, pero que se quiere establecer un criterio de mayor calidad, aunque, dijo «para mí tiene el mismo respeto Cercas que cualquier escritor».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.