El alcalde, Luis Salaya, y la consejera de Movilidad, Leire Iglesias, en el Consistorio durante una reunión en 2020. HOY

La Junta y el Ayuntamiento buscarán alternativas para hacer el aeródromo de Cáceres

Movilidad plantea «continuar con el proyecto» y el concejal de Urbanismo dice que es «insólito» que se comprase el terreno sin saber si se podía construir

Martes, 31 de mayo 2022, 14:20

La Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Cáceres buscarán alternativas al proyecto de aeródromo para Cáceres. Tras recibir la noticia de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) negativa por parte del Ministerio para la Transición Ecológica, desde la Consejería de Movilidad se ha indicado que el objetivo es sentarse con el Gobierno municipal de la ciudad y ver las posibles opciones existentes «para continuar con el proyecto».

Publicidad

Cuestión distinta es que tenga solución el pago de casi medio millón de euros en 2014 por los terrenos en los que iba a construirse la dotación y en los que según la resolución de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental no podrá ser. Desde la Junta se recuerda que esa operación, cerrada en 444.334 euros con la Fundación Valhondo, la materializó el Gobierno regional del PP que «quiso hacer el proyecto sin una declaración de impacto ambiental». En principio, se había dado a entender que los terrenos de la citada fundación eran cedidos, pero finalmente fue una compra-venta pagada con dinero público para fin fin que ya no es posible cumplir.

«Es un importante contratiempo para el desarrollo de una infraestructura que hemos apoyado desde el primer momento», remarca José Ramón Bello. El concejal de Urbanismo y Patrimonio, en una primera valoración, indica que «es insólito que se compren unos terrenos sin haber hecho un estudio adecuado y suficiente de la idoneidad de esa zona».

Noticia Relacionada

Según ha desgranado Bello, en una cronología de la larga tramitación administrativa del proyecto, fue hace ocho años cuando «el Gobierno del PP compra los terrenos para hacer el aeródromo» y se salta el paso necesario de una DIA completa, al intentar hacerlo por la vía simplificada. «En ese trámite el Ministerio pone sobre la mesa que no es suficiente y pide un DIA que garantice la conservación de los valores y la viabilidad del proyecto». Para Bello, es «en ese momento cuando el Gobierno del PSOE lleva a cabo la evaluación ambiental y las consultas pertinentes». La conclusión es una DIA desfavorable, tal y como ha informado HOY y publica este martes el BOE.

El Ayuntamiento admite la necesidad e importancia de esta dotación por lo que apuesta por sentarse con la Junta y el propio Mionisterio para darle continuidad a esa voluntad de construir un aeródromo pero en una zona que reúna todas las condiciones y sin afecciones ambientales o impactos adversos sobre flora y fauna.

Publicidad

El concejal de Urbanismo, José Ramón Bello, considera «insólito» que se comprase con dinero público un terreno que no sirve ahora

«Nos hemos puesto en marcha para sentarnos con todas las partes y poner alternativas sobre la mesa. Habrá un estudio de viabilidad serio y contrastado», resume Bello. «Hay mucho suelo y lo veremos con la Junta. Es la única forma de evitar piedras en el camino y noticias como la que hemos recibido hoy», concluye. No descarta ninguna opción.

Para Bello, un ejemplo de cómo hacer bien las cosas es el futuro centro budista, sobre el que se pidió un estudio ambiental al ingeniero Santiago Hernández con vistas a refrendar documentalmente que los valores ambientales no impedirán llevar a cabo esa infraestructura. Pese a todo, ese proyecto también se ha encontrado con numerosos contratiempos relacionados con la ZEPA del terreno.

Publicidad

«Cáceres necesita un proyecto de aeródormo claro y nítido. No vamos a impulsar un aeropuerto sin aviones», decía Salaya en 2019

En 2019 el alcalde de Cáceres, Luis Salaya, mantuvo un encuentro en Madrid con empresarios, diputados y expertos en materia de transporte. «Cáceres necesita un proyecto de aeródromo claro y nítido. No vamos a impulsar un aeropuerto sin aviones como el de Castellón. El proyecto debe tener detrás el impulso empresarial suficiente para que sea viable económicamente», dijo entonces.

Por otra parte, desde la Confederación de Empresarios y Autónomos de Extremadura (CEADE) se califica como «insostenible» para la región la sucesión de «trabas medioambientales y el déficit en infraestructuras». La patronal critica que «el sapo corredor o el galápago leproso tienen más derechos que el ser humano en Extremadura». Critica el tiempo que se ha tardado en la tramitación del aeródormo, que se presentó en 2014. «A este paso la única especie en peligro de extinción en Extremadura serán los seres humanos», se lamenta Diego Hernández, presidente de CEADE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad