

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura ha denegado mediante una resolución del 6 de abril el permiso de investigación 'Valdeflóres', solicitado por Tecnología Extremeña del Litio (filial de Infinity Lithium) para las dos cuadrículas mineras en las que la empresa proyecta explotar la mina de litio a cielo abierto de Cáceres. La consejera de Transición Ecológica, Olga García, anunció la denegación del permiso ayer jueves durante una comparecencia en la Asamblea de Extremadura que había solicitado el grupo popular para pedir al gobierno autonómico explicaciones sobre el procedimiento administrativo de este proyecto minero.
Infinity Lithium confirmó que recurrirá la resolución, que le impide avanzar en la tramitación de los permisos de la mina. Ha convocado para las 11.00 horas de hoy una rueda de prensa que ofrecerán en Cáceres su director general en España, David Valls, y su director de relaciones institucionales, Cayetano Polo.
Inmediatamente después del anuncio de la consejera, la Junta hizo público un comunicado en el que explicaba que la Dirección General de Industria, Energía y Minas ha denegado este permiso de investigación, denominado 'Valdeflórez', por considerar que las actividades de investigación que se pretendían llevar a cabo en las dos cuadrículas mineras que abarca consisten esencialmente en sondeos mecánicos y calicatas que están expresamente prohibidas por el Plan General Municipal de Cáceres, al realizarse en suelos no urbanizables protegidos con limitación de usos.
Dado que esta especial protección impide la realización de actividades extractivas, la Junta atiende las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Cáceres y resuelve que «no puede otorgar un permiso de investigación que nunca se podría cumplir con la finalidad que le encomienda la Ley de Minas, que no es otra que determinar fehacientemente la existencia de recursos minerales». Olga García explicó durante su intervención en la Asamblea que «no se puede otorgar un permiso de investigación que consiste básicamente en hacer calicatas y sondeos cuando en el terreno afectado está prohibido hacerlos, como explícitamente establecen los informes técnicos del Ayuntamiento. Hacer lo contrario, sería, a todas luces, ilógico e irregular».
Las justificación dada por la Junta es que los sondeos «suponen un componente determinante de la naturaleza de los permisos de investigación y conllevan la necesaria alteración del suelo sobre el que se practican y son altamente impactantes», como los definen los informes técnicos del Ayuntamiento cacereño. Además, se remiten a una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) sobre una mina de uranio en el suroeste de la provincia de Badajoz, que establece que «un permiso de investigación sin sondeos pierde su identidad, ya que los mismos son consustanciales en su naturaleza». La consejera mencionó también una consulta técnica realizada al Ministerio, que se habría pronunciado en el mismo sentido.
Esta denegación del permiso 'Valdeflórez' no pone el punto y final a la mina de litio de Cáceres. En primer lugar, como recordó la propia Olga García, el expediente administrativo sigue su curso, de modo que ahora se abre un plazo para presentar recursos de alzada y, posteriormente, cabe recurrir ante la justicia. Además, sobre estas mismas cuadrículas mineras hay otras tres solicitudes de permisos de investigación esperando, entre ellas una presentada por AMG Lithium, filial del gigante metalúrgico holandés AMG Advanced Metallurgical Group. Todas ellas se tendrán que ir tramitando por orden de llegada.
Por otro lado, está en vigor el permiso de investigación 'Ampliación Valdeflórez', concedido el pasado diciembre a Infinity Lithium sobre 1.329 hectáreas de la Sierra de la Mosca (45 cuadrículas mineras), entre las cuales no se encuentran las 56 hectáreas (dos cuadrículas) del permiso 'Valdéflorez' ahora denegado, que es donde la empresa tiene proyectadas tanto la mina a cielo abierto como la planta de refinado del litio. La empresa puede realizar por lo tanto nuevos sondeos en la sierra al amparo del permiso 'Ampliación Valdeflórez', pero solo en las zonas donde lo permite el plan de urbanismo, que son 475 de las 1.329 hectáreas.
La plataforma Salvemos la Montaña también advirtió ayer en sus redes sociales tras conocer la resolución de la Junta de que el procedimiento administrativo no ha finalizado. «No lancemos las campanas al vuelo, la empresa acudirá a los tribunales con toda seguridad y esto puede complicar todo aún más, el culebrón minero no acabará en mucho tiempo», señaló la plataforma.
La alcaldesa en funciones de Cáceres, María José Pulido, dijo que la denegación del permiso «es una buenísima noticia para nuestra ciudad y nuestro Ayuntamiento, porque viene a reforzar que este es un proyecto inviable que significaría a acabar con el patrimonio natural de Cáceres». Además, valoró «el rigor y la sensibilidad con los que la Junta de Extremadura está trabajando en este tema».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.