Borrar
El TSJ de Madrid pide que
se motive más la condena
por la muerte de Tamara Simón

El TSJ de Madrid pide que
se motive más la condena
por la muerte de Tamara Simón

Abre la puerta a que el caso sea considerado una imprudencia, lo que llevaría consigo una reducción de la pena

Pablo Calvo

Cáceres

Martes, 25 de julio 2017, 23:43

La Audiencia Provincial de Madrid deberá motivar más las razones que le llevaron a condenar a 17 años y medio de prisión a Jesús Jiménez Silva, viudo de Tamara Simón, la joven que murió el 11 de marzo de 2015 después de ser golpeada contra el asfalto tras salir de la furgoneta en la que viajaban ambos. Su marido siempre ha sostenido que estos no fueron los hechos que realmente ocurrieron, y que fue ella la que se tiró del vehículo tras reconocer que estaban manteniendo una discusión.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJ) ha estimado la nulidad parcial solicitada por el abogado de Jiménez, ya que tampoco la autopsia logró determinar con exactitud si Tamara tuvo el impulso de abandonar la furgoneta, que en esos momentos enfilaba la autovía de la Plata en su conexión con la carretera de Badajoz (muy cerca de Aldea Moret) o fue golpeada y arrojada al asfalto. En cualquier caso, un jurado popular le declaró culpable de un delito de homicidio el pasado mes de marzo.

La defensa ha logrado que el TSJ obligue a la Audiencia a motivar mejor por qué ha considerado los hechos como un dolo eventual y no como una imprudencia. «La diferencia es una condena de 14 años o una máxima de cuatro si se estima que fue una imprudencia», explica a este diario el letrado madrileño Juan Carlos Sánchez Peribáñez, defensor de Jiménez, que también fue condenado por amenazas y violencia habitual. Para estos delitos el TSJ no ha aceptado la nulidad solicitada, por lo que la defensa prevé acudir al Tribunal Supremo.

Salto cualitativo

Igualmente, se plantea presentar un incidente de nulidad tras el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. «Por qué se le da una segunda oportunidad (a la Audiencia) para que motive más, si no lo ha hecho ya es porque no habrá podido», asegura el letrado madrileño, que insiste en que nunca se han expuesto las pruebas que llevan a demostrar que se produjeron los hechos como recoge la sentencia. «Por qué se da ese salto cualitativo, es lo que preguntamos», afirma.

Una vez que la Audiencia madrileña motive más su sentencia, se presentará un recurso y se seguirá el procedimiento judicial para intentar demostrar que el joven, de etnia gitana igual que la fallecida, no tenía intención de matarla.

El caso se juzga en Madrid porque es donde residía la pareja y se ha tratado como violencia machista. Acudían todos los miércoles al mercado franco de Cáceres donde tenían un puesto de zapatillas. Tamara Simón procedía de Navalmoral de la Mata. Allí acostumbraban a dejar al hijo de año y medio que tenían mientras trabajaban.

El día de su fallecimiento habían seguido esta misma rutina. Pero tras pasar por Aldea Moret y tomar la autovía A-66 se produjo una discusión dentro del vehículo. En el momento de su muerte Tamara contaba con 23 años. Murió a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico con fractura en base craneal, hemorragia intracraneal y edema y contusión encefálica.

El fiscal solicitaba para su viudo 20 años de prisión y la acusación particular, en representación de la familia de la joven, 24 años. Finalmente la pena impuesta fue de 17 años y media. El abogado de la defensa no prevé solicitar de momento la liberdad condicional de su cliente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El TSJ de Madrid pide que
se motive más la condena
por la muerte de Tamara Simón