Borrar
Urgente Un tiroteo entre dos clanes en Plasencia deja herida de bala a una menor
Entrada del servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Cáceres. :: hoy
Los MIR mantienen la huelga convocada en Cáceres y el SES dice que no afectará al servicio

Los MIR mantienen la huelga convocada en Cáceres y el SES dice que no afectará al servicio

El paro está previsto a partir del lunes y anoche el Área de Salud de Cáceres no había recibido ningún comunicado de los residentes

Álvaro Rubio

Cáceres

Sábado, 16 de noviembre 2019, 09:21

Los Médicos Internos Residentes (MIR) del Área de Salud de Cáceres mantienen la convocatoria de paro indefinido a partir del próximo lunes, 18 de noviembre. Al cierre de esta edición, el director de Recursos Humanos de la Gerencia cacereña no había recibido ninguna comunicación por parte de los jóvenes que se están formando en el hospital San Pedro de Alcántara y en el Complejo Universitario. Sin embargo, fuentes sanitarias consultadas por HOY apuntaron que la decisión estaba tomada y que la mayoría se ha posicionado a favor de seguir con la huelga.

Si antes de este lunes no la desconvocan, un total de 150 MIR no realizarán actividades en el servicio de Urgencias. Sin embargo, sí lo harán en sus correspondientes especialidades y centro de salud, un hecho que tanto el consejero de Sanidad, José María Vergeles, como el gerente del Área de Cáceres, Juan Carlos Escudero, han calificado de «peculiar».

Los dos mantienen que el servicio no se verá alterado por el paro. De hecho, según explica Escudero, «no es necesario establecer servicios mínimos porque ninguno se verá afectado». Aclara que «ellos están en formación y solo perjudica a su actividad formativa».

Su intención es no realizar actividades en el servicio de Urgencias, pero sí en planta y centros de salud

En el mismo sentido se manifestó Vergeles en la mañana de ayer. «La atención sanitaria no se verá afectada aunque los residentes hagan huelga. No nos parece oportuno que pierdan formación y llamamos a que sigan en la vía del diálogo para que cuanto antes desconvoquen».

Por el momento no hay prevista otra reunión entre los MIR y responsables del Área de Salud de Cáceres. Hasta ahora se han producido dos en esta semana (el lunes y el miércoles) y aunque han acercado posturas no han desconvocado la huelga en ninguno de esos encuentros.

Reorganización

Tras esas reuniones se supo que el servicio de Urgencias se reorganizará. Lo aprobaron los facultativos el pasado miércoles. La medida no supone un aumento de personal, sino una redistribución para contar con más facultativos en el servicio.

Vergeles defiende que «esa reorganización la han llevado a cabo porque sus profesionales lo necesitaban y en segundo lugar porque eso también permitía una tutorización adecuada de los Médicos Internos Residentes».

El aumento de médicos adjuntos es una de las reivindicaciones planteadas por los MIR. Consideran que «la falta de facultativos merma la calidad formativa y asistencial».

Con la reorganización, según Escudero, «los MIR contarán con más adjuntos a su disposición». Además, promete que «en dos o tres meses el SES incorporará a un facultativo más a las guardias de Urgencias de uno de los dos hospitales cacereños».

Por el momento no especifican en qué centro estará, aunque el gerente del Área de Salud de Cáceres ha reconocido en varias ocasiones que «actualmente el número de urgencias diarias del San Pedro dobla al Universitario».

También matiza que «las Urgencias cuentan con el mayor número de facultativos de la historia. Asevera que tienen 31 y van a poner al menos dos más disponibles para el servicio. «Eso va a mejorar la situación de la docencia», añade.

Los MIR también solicitan la presencia física de un adjunto exclusivo para las guardias de urgencias pediátricas. Ellos denuncian que las atienden médicos en formación. Desde el SES matizan que «ahora estarán más tutelados con la reorganización del servicio». Lo que no pueden poner en marcha es una puerta de urgencias pediátricas en el hospital San Pedro de Alcántara. «Eso es algo que solo tiene el Materno Infantil de Badajoz», añade Escudero.

Respecto al protocolo de la tutorización de las Urgencias y del aprendizaje de los MIR, se aprobará en la Comisión de Docencia del SES antes del 15 de diciembre. Escudero afirma que «es un aspecto que ya se venía elaborando porque se aceptó por unanimidad». Con él se encargarán de adaptar el programa formativo a la realidad del área de salud y determinarán por escrito el protocolo de supervisión que necesitan los residentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los MIR mantienen la huelga convocada en Cáceres y el SES dice que no afectará al servicio