
Almudena Fernández-Baldor
Secciones
Servicios
Destacamos
Almudena Fernández-Baldor
El pasado mes de abril la calle de Hacienda dejó de llamarse Comandante Sánchez Herrero y pasó a llevar el nombre de la jurista ... cacereña María Telo Núñez, artífice de la reforma del Código Civil que eliminó en 1975 la licencia marital y la obediencia al marido, que inhabilitaba a la mujer para tomar decisiones sin el permiso de su pareja. El cambio de esta calle se aprobó en 2022 en pleno municipal junto a otras modificaciones en el callejero. La oenegé Confines Solidarios promovió concederle una vía a María Telo Núñez, que nació en Cáceres por la profesión de su padre, notario, y estuvo aquí de muy pequeña
Su hija, Almudena Fernández-Baldor Telo, estuvo presente ayer en la inauguración oficial de la placa junto al alcalde Rafael Mateos. El pasado jueves visitó la ciudad que vio nacer a su madre en General Margallo número 41 el 8 de octubre de 1915. Reconoce, en una entrevista con HOY, que era «de justicia», que su madre tuviera una calle en una ciudad que «nunca olvidó, porque no se olvida el lugar en el que naces».
Fernández-Baldor destaca el trabajo hecho por Raquel Perianes, responsable de Confines Solidarios, para promover la calle María Telo. «Se lo ha currado a fondo». La aprobación del cambio de las calles se hizo durante el anterior mandato municipal a propuesta del que fuera concejal primero de Vox y luego independiente, Teófilo Amores.
La calle que lleva la memoria de su madre le parece muy digna. Le gusta, además, que esté próxima al parque de Gloria Fuertes. «Ellas eran amigas de toda la vida, mi madre se hizo un pequeño chalet en Soto del Real, y Gloria tenía también otro chalet allí, nos veíamos todos los fines de semana». Lo cuenta en una cafetería del centro de la ciudad, en la calle Clara Campoamor, en la que repara. «María Telo la conoció en el año 1958 en el consejo de la asociación internacional de mujeres juristas que se celebró en Bruselas, tienen muchos asuntos que hablar en común y acaban carteándose las dos, para mi madre Clara Campoamor era su ídolo». Esas cartas se encuentran actualmente en el Archivo Histórico Nacional.
Considera muy importante que el legado de María Telo se conozca, algo a lo que puede contribuir que una calle lleve su nombre. «Abolir la licencia marital fue vital para el desarrollo de la mujer, ya que afectaba no sólo al Código Civil sino al Penal y al de Comercio, una mujer empresaria necesitaba la licencia por muy empresaria que fuera». Esta reforma se aprobó meses antes de que muriera Franco, la época que recoge la serie Abogadas, que emite Televisión Española. «Mi madre conoció a todas ellas (Manuela Carmena, Cristina Almeida, Paca Sauquillo...)».
Aunque María Telo no tuvo militancia política sus acciones fueron siempre muy reivindicativas. «Fundó una asociación que derivaba de la internacional de mujeres juristas que se hizo para lograr la patria potestad, la licencia marital».
La hija de María Telo vio a su madre trabajar incansablemente durante toda su vida, que se prolongó hasta los 98 años. «No paraba, era funcionaria de Agricultura, llegaba a las ocho de la tarde a casa y se ponía a trabajar hasta las 12 de la noche». En 1956 creó en Madrid un despacho especializado en Derecho de Familia, convirtiéndose en uno de los pocos bufetes de la ciudad en manos de una mujer. El doctorado Honoris Causa por la Universidad de Salamanca le llegó a María Telo en el año 2007.
Hija de feminista, Fernández-Baldor alerta sobre los peligros que acechan hoy a la igualdad. «Mucha gente está mirando para atrás, es peligroso y dramático, hay gente a la que le parece que hemos avanzado demasiado», señala.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.