

Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado franco de Cáceres, que lleva celebrándose 47 años años en la ciudad, afronta un nuevo traslado. Trece años después del último cambio, y tras barajar diferentes lugares, los vendedores tendrán que montar sus puestos próximamente en la avenida Cordel de Merinas. La idea es que se trate de un traslado provisional mientras se urbaniza la ubicación definitiva, una parcela en las traseras del Mercadona de Mejostilla. Como en anteriores ocasiones, ha habido polémica por la decisión: los vendedores recelan del traslado y los vecinos se oponen.
Estas han sido las ubicaciones del mercado franco de Cáceres desde 1977.
1 /
Hace algo más de 47 años, Cáceres acogió su primer mercado franco. Lo hizo en la calle Camino Llano y la plaza Marrón, con rebajas de un duro a la unidad en las coliflores y 20 pesetas en el queso fresco. La asociación de amas de casa promovió su puesta en marcha como un intento de lucha contra el alza de los precios.
El primer mercadillo tuvo algunas quejas, como la escasez en productos de alimentación, pero fue un verdado éxito de público. «Es el primer día y tampoco podemos exigir mucho, espero que se corra la voz y gracias a ello el miércoles que viene esto sea un completo éxito», decía en declaraciones a este diario Luis García Tafalla, el gobernador civil de la provincia y artífice del mercado. Al siguiente miércoles, aumentó el número de vendedores y el público acudió tan masivamente como en la primera jornada.
Once años después, la céntrica ubicación cedió ante el ritmo de la ciudad y los atascos de circulación del tráfico rodado. Además, tal y como explica el periodista Germán Sellers de Paz en el libro 'Cáceres visto por un periodista', «en parte degeneró, pues ya se vendían toda clase de artículos, no siempre de buena calidad y últimamente los vecinos e industriales se quejaban constantemente del estado en el que quedaban calles y aceras».
1 /
El primer traslado se llevó a cabo once años después, en 1988. Aunque se llegó a anunciar el cambio a la avenida de Portugal, finalmente la propuesta final fue en los alrededores del pabellón Juan Serrano Macayo, en las avenidas El Brocense, Muñoz Torrero y Pablo Naranjo Porras. La jornada fue calurosa y el público respondió. En 1992 ya se había convertido en el «rastro de los miércoles», tal y como lo denomina Sellers, con más de 300 puestos de venta ambulante repartidos por las calles.
El debate vuele a retomarse por diferentes razones: se proyectan viviendas y un gran parque, hay colapso de tráfico y dificultades para acceder al hospital. En 2006 se lanzan dos opciones: el Paseo Alto y el Ferial, pero los vendedores prefieren no cambiar de lugar y aseguran que el Ayuntamiento no les ha tenido en cuenta, una situación que también se repetirá en sucesivos traslados.
1 /
Buscar un sitio al mercadillo no esta tarea fácil. Se baraja como opción montar los puestos en el entorno de la avenida de la Hispanidad, pero finalmente se opta por Ronda de la Pizarra. La zona está bien comunicada, no tiene problemas de tráfico, es amplia y hay aparcamientos aledaños, pero requiere una reforma de algo más de cuatro millones de las antiguas pesetas para remodelar la calle y entre otras cosas, se crea la mediana de separación.
Los vendedores se indignan de nuevo. «Nos sentimos dolidos porque no se nos ha consultado y somos los primeros afectados», decía Antonio Vázquez, representante de la asociación de ambulantes. En agosto de 1999, el mercadillo se celebra por primera vez en Ronda de la Pizarra, donde permanecerá doce años.
1 /
Problemas de saneamiento, seguridad y evacuación de la zona y reiteradas quejas del vecindario provocan que el Consistorio empiece a buscar una nueva ubicación. Se estudian terrenos en Mejostilla, Maltravieso y Casaplata y finalmente se propone El Ferial, opción que no prospera. En 2010 se aprueba trasladar el mercado franco a una parcela de Mejostilla ante la oposición de los vendedores, que prefieren Maltravieso, pero el cambio requiere una inversión para adecuar la parcela de 1,2 millones y no hay financiación.
Elena Nevado llega al Ayuntamiento y una de sus primeras decisiones es que el mercadillo vaya de manera inminente y provisional a Vegas del Mocho. Se esgrime que no conlleva un gran coste económico y que la zona cuenta con buena comunicación y facilidad para acceder y aparcar, además de la desparición de molestias para residentes. Los vendedores se plantan y por primera vez, en enero de 2012 se vive un miércoles sin mercadillo debido a la oposición de los ambulantes a montar los puestos. Finalmente y tras días de reuniones, aceptan la ubicación.
Por entonces, el Consistorio se comprometió a trasladar el mercado antes del fin de la legislatura de manera definitiva. Aunque se habló de más ubicaciones y de la búsqueda de financiación para adecuar el terreno de Mejostilla, la propuesta formal pasó por unos terrenos cercanos al polígono de Las Capellanías, opción que se rechazó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.