-kTME-U110703929756aiD-1248x770@Hoy.jpg)
-kTME-U110703929756aiD-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nueva normalidad: movimiento por todo el territorio nacional, encuentros familiares y una intensificación de la vida en la calle y en establecimientos públicos. El virus continúa presente, igual que la posibilidad de un contagio si no se toman las medidas oportunas de protección y distanciamiento social.
El nuevo periodo permite la realización de pruebas de detección del coronavirus sin prescripción médica, una condición que estaba marcada en el decreto del estado de alarma.
Varias clínicas y laboratorios de la ciudad ofrecen distintos tipos de pruebas para la detección del covid-19. Según informa el SES cualquiera puede pedir una prueba en atención primaria pero «según el protocolo, si no tiene síntomas ni ha sido contacto estrecho de un positivo es ineficaz clínicamente hablando». Hay muy distintas necesidades a la hora de quererse someter a un test de detección del coronavirus.
Luis Miguel Suárez, Los Ángeles del Socorro
Juan Carlos Flores, Laboratorio Turégano-Fores
Desde el laboratorio Eurofins Megalab, que trabajan en la clínica San Francisco, explican que principalmente se están haciendo PCR a personas que van a ser intervenidas, en este caso por petición del médico. Según se informa desde este laboratorio por lo que más preguntan particulares es por la prueba de serología, es decir, la que permite ver si se han generado anticuerpos. Desde esta empresa se indica que hubo mayor demanda al principio. «Sigue habiendo, pero se ha estabilizado». En este laboratorio se oferta tanto la PCR como la prueba serológica.
La vuelta a los centros de trabajo de empleados que estaban desarrollando sus tareas desde casa abarca una buena parte del trabajo de centros de prevención de riesgos laborales. Megalab hace las tomas y se envían al departamento de biología molecular de Madrid. En Cáceres se toma la muestra pero se analiza fuera.
Noticia Relacionada
Otro laboratorio que trabaja haciendo pruebas es el Turégano Flores, que hace tanto los análisis serológicos cualitativos como los cuantitativos, indica Juan Carlos Flores. «En PCR no nos metemos porque estamos ubicados en un centro médico, tendríamos que ir con EPI y no podemos perder tanto tiempo» . Lo que más demanda el público es la serología cualitativa, por el precio. La cualitativa cuesta 40 euros y la cuantitativa 60. «En la cuantitativa se contabilizan los anticuerpos y en la cualitativa (conocida como test rápidos) solamentes te dice si es positiva o es negativa, si se ha estado en contacto con el virus, hay diferencias, aunque ambos hablan de la evolución de la enfermedad». Flores indica que «en el 95% de los casos a los 5,8 días de media ya hay síntomas y un 2% de los casos que se da entre en sexto y el decimosegundo día, hay otro 2,5% de casos en el que el contagio puede darse desde el decimosegundo hasta el día 20». Las pruebas serológicas cuantitativas se externalizan y tardan tres o cuatro días en obtenerse los resultados. El test rápido se hace in situ. Este laboratorio trabaja para servicios de prevención o la Universidad de Extremadura. En cuanto a la demanda de público en general, Flores indica que ha habido tres fases: «cuando nos incorporamos en mayo se solicitaban mucho estas pruebas, cuando empezamos a relajarnos en las terrazas bajó la cosa, pero ahora que han surgido los rebrotes ha resurgido el interés por hacerse la prueba».
En el centro privado Los Ángeles del Socorro practican, desde hace unos 10 días, los test serológicos rápidos. «En 15 o 20 minutos se sabe el resultado: si sale negativo significa que esa persona no ha pasado el coronavirus, si sale positivo en uno de los parámetros significa que lo ha pasado pero hay que hacer una prueba PCR para saber si esa persona sigue contagiando o no». Luis Miguel Suárez, directivo de esta clínica, indica que ellos sí están solicitando la prescripción médica para hacer la prueba. «Si no la traen, el médico de la clínica se la hace». Cualquier positivo tiene que ser reportado al SES para que se tomen las correspondientes medidas. Él indica que con los rebrotes sí se ha incrementado el interés «Hay aún cierta laguna con este tema, hay gente que llama, aún no de forma generalizada».
En la clínica Quirón informan también de que se hacen pruebas del coronavirus, aunque este diario no ha logrado saber de qué tipo son las que practican en esta clínica. La empresa de riesgos laborales Preving ofrece varias pruebas a las empresas antes de que se incorporen sus trabajadores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.