Es una de las grandes obras que se avecinan en la capital cacereña destinada a revitalizar el entorno de la Ribera del Marco y la ... calle Tenerías y a albergar, además, una de las colecciones privadas de instrumentos musicales y de cerámica más prestigiosas, valoradas ambas en más de 40 millones de euros.
Publicidad
La Junta de Extremadura ya ha elegido el proyecto ganador del futuro museo de la música, que se ubicará en el solar que ha estado ocupado durante décadas por el viejo colegio el Madruelo.
La propuesta elegida ha sido seleccionada entre las cinco que han llegado a la fase final de la convocatoria. Todas, tal y como se recogía en las bases, se han presentado bajo seudónimo por lo que, de momento, no ha trascendido el nombre del estudio vencedor. Se revelará este jueves a las nueve de la mañana en Mérida, según la cita convocada por Adela Montaña Rueda Márquez de la Plata, directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, presidenta del jurado.
Noticia relacionada
Lo que sí ha hecho pública la administración ha sido la puntuación que el jurado ha concedido a los proyectos. La propuesta ganadora lleva por título 'La música y la tierra', según el acta difundida por la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes el pasado día 17.
El jurado resalta de la propuesta vencedora que «presenta una imagen de marcada identidad donde destaca la fragmentación volumétrica que la integra en la trama». «Se valora muy positivamente –apostilla el texto– la imagen exterior y sus texturas integradas que contribuyen a la mejora de la calidad del ambiente urbano en la calle Tenerías. La espacialidad interna es muy rica creando vacíos convertidos en patios».
Publicidad
En el acta se subraya además el buen uso que se hace de la luz. «Proyecta distintos ámbitos en las colecciones y juega con las luces en función de ellas. Las circulaciones son opacas y masivas pudiéndose utilizar para la colección», describe el jurado. Y, además, el proyecto ganador incluye el uso de sistemas constructivos e instalaciones que potencian la eficiencia energética. «Se considera que es de fácil mantenimiento por los materiales utilizados», agrega.
Hay que recordar que el proyecto del museo va más allá de diseñar un edificio. La convocatoria incluye, además, la ordenación de su entorno. Los cambios incluyen un aparcamiento en el antiguo solar de Iberdrola de Ronda de Puente Vadillo –que ha pasado a manos del Ayuntamiento tras una permuta– y una pasarela que conecte este gran estacionamiento con el Madruelo, concebido al mismo tiempo como una nueva puerta de entrada hacia el casco viejo por la Plaza de Santiago.
Publicidad
El proyecto «mejora la fachada del núcleo histórico desde la Ribera del Marco», según el jurado. «La pasarela de conexión conecta los barrios a ambos lados de la Ribera y desemboca en un espacio urbano abierto por el retranqueo del edificio», se detalla en el acta. Sobre el aparcamiento, el jurado indica que el proyecto se limita a una solución que implica sólo urbanización y no plantea edificación. «Son los elementos ajardinados los que establecen un lenguaje común a toda la operación». Los elementos de cubrición del parking pueden soportar placas fotovoltaicas, agrega.
Por último, se detalla que el museo se estructura en un recorrido descendiente, donde las rampas de unión entre las distintas partes del edificio tienen un papel protagonista. Esta misma idea se traslada a todos los recorridos exteriores.
Publicidad
Los cinco estudios de arquitectura que han llegado hasta la fase final son Daniel Jiménez y Jaime Olivera Arquitectos SLP; Federico Soriano Peláez; Mangado Asociados SL; Martínez López Santa-María SL; y Nieto Sobejano SLP.
La Junta convocó el concurso de ideas en julio de 2022 con un presupuesto de 743.007 euros. El proceso se ha dilatado más de lo previsto porque los trámites tuvieron que reiniciarse tras suspenderse la primera selección al presentarse varios recursos.
Publicidad
El nuevo museo que se levantará en Cáceres albergará la colección denominada Helena Folch-Rusiñol. Se trata de una colección privada compuesta a su vez por dos colecciones diferentes, una de cerámica española y otra de instrumentos musicales etnológicos con carácter internacional. «Las cerca de 8.000 piezas que conforman estas dos colecciones están valoradas en más de 40 millones de euros», describe la Consejería de Cultura en el informe justificativo que publicó en julio de 2022 con la convocatoria del concurso de proyectos para diseñar el museo. Detrás de la colección de instrumentos musicales y de cerámica está la Fundación La Fontana, cuyo presidente es el empresario catalán Alejandro Maluquer. La Fontana firmó en 2021 un acuerdo con el Ayuntamiento de Cáceres y con la Junta de Extremadura para hacer posible esta nueva dotación cultural en la ciudad. La Fontana cede de manera gratuita durante 25 años sus fondos, un periodo que se puede prorrogar por 25 años más. El Consistorio ha puesto el solar. Y la administración regional corre con los gastos de las obras, en las que se prevé invertir siete u ocho millones de euros procedentes de Europa. Maluquer creó en 1992 junto a su difunta esposa, Helena Folch-Rusiñol (perteneciente a la familia que era dueña la conocida firma de pinturas 'Titanlux'), la Fundación La Fontana para albergar los 2.000 instrumentos de África, Oceanía, Asia y América que ambos fueron adquiriendo desde la década de los setenta, así como la colección de cerámica iniciada por Alberto Folch-Rusiñol, suegro de Maluquer, y legada a Helena en los ochenta.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.