-U306209144862LB-Ry7a9mJHUtuGrjZaL8mFDQJ-1968x1216@Hoy-Hoy.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Si todo fuera normal este fin de semana en el que se van a solapar el sol y la lluvia estaríamos moviendo el cuerpo al ... ritmo de los bongos y los ritmos étnicos. Pero no, qué os voy a contar, nada es como siempre y este año, por segunda vez, no hay Womad ni puestecillos callejeros ni comidas del mundo ni el habitual ambiente de multiculturalidad y jaleo que se instalaba en la Plaza Mayor. El programa Cáceres Cultura, creado con el presupuesto que se dedicaría a la cita acuñada por Peter Gabriel ofrece este fin de semana un ciclo musical que puede paliar parcialmente el silencio que deja Womad. El jueves la Resistencia Jazz Esemble actuó en el Gran Teatro, y ayer lo hizo Antonio Lizana.
Hoy arranca 'Música extremeña en el parque', el primer ciclo de música de Cáceres Cultura que sale al exterior, al auditorio del Parque del Príncipe. Rock, blues, funk y folk son los cuatro estilos predominantes en estas sesiones. Hoy sábado a las 20 horas actúan Spin Offs y Charly GonzáleZ. Mañana domingo es el turno de Rubén Rubio y Bambikina, que se traslada al Gran Teatro.
El Palacio de la Isla sigue con su ritmo imparable. Hasta el próximo 3 de junio está instalada una exposición de paisaje urbano, pintura al óleo y dibujos. El autor valenciano Vicente Barreira firma la muestra 'Paisajes'. Nacido en 1947, hijo, nieto y bisnieto de artistas es licenciado en Bellas Artes y ha sido profesor en Valencia durante cuatro décadas. «El estudio de la luz natural, de las texturas y el colorido de los edificios se encuentra en gran parte de sus obras», puede leerse en el tarjetón de presentación de su muestra, que dice también que «su obra recobra un tiempo pasado, en parte desaparecido o en peligro de perder su auténtico carácter. Sus cuadros muestran de dónde procedemos».
Emilio González Núñez presentó ayer en la Fototeca del Palacio de la Isla la exposición en acuarela titulada 'Van Gogh. Inmortal'. «Con esta exposición, el autor desafía los cuadros de Van Gogh, que siempre ha admirado y respetado, copiando sus múltiples obras con acuarela», recoge la nota de prensa de la muestra. Siempre con un marcado sentido solidario González donará a Caritas de la Parroquia de Santiago de Cáceres el importe de la venta de sus obras.
Nos salimos de este espacio. Ayer se presentó un libro que incita a la gula y al goloseo. Para muchos la palabra perrunilla significa un dulce redondo, rotundo y extremeño, sin más vuelta de hoja, pero Celia Lucas, su autora, demuestra que hay muchas manera de abordar este manjar. Ella ofrece 34 formas de prepararlas, incorporando a sus recetas productos como la torta del Casar, el pimentón de La Vera, la miel de Villuercas-Ibores o el aceite virgen extra de Monterrubio o Gata-Hurdes. 'Perrunillas' es todo un recorrido y un homenaje a un producto estrella muy arraigado en el mundo rural.
De pueblos y mujeres va la exposición que puede verse hasta el 10 de junio en el edificio Pintores 10. 'Las Hurdes, tierra de mujeres' traza un recorrido a través de 27 retratos de gran formato, realizados por el fotógrafo José Benito Ruiz y que representa el valor de una generación de mujeres de Las Hurdes, que «supieron sobrevivir, luchar y avanzar en una comarca con circunstancias especialmente difíciles, como las que se vivieron en otras zonas rurales del país», señaló ayer Fernando GrandeCano, diputado de Cultura. Cada uno de los retratos de estas mujeres, con más de 80 años y alguna muy cercana a los 100 va acompañado de otra fotografía y datos biográficos, que acercan a la trayectoria personal de cada una de las protagonistas, informa la Diputación de Cáceres. El proyecto incluye además un libro que va ya por su tercera edición y que recoge los testimonios personales de las 27 mujeres, narrados por ellas mismas. Esta muestra puede verse hasta el 10 de junio, en horario de 10 a 14 y de 16 a 20 en días de diario.
La semana social y cultural en Cáceres ha tenido su punto reivindicativo. Colombia vive días convulsos. El anuncio de una reforma tributaria generó un descontento social con el gobierno del presidente Iván Duque que ha empujado a la gente a las calles y que ya ha generado decenas de muertos y casi un millar de heridos. Los colombianos que viven en Cáceres se manifestaron el pasado jueves en solidaridad con su pueblo y volverán a hacerlo mañana domingo a las 12 horas en la Plaza Mayor. Su idea es unirse a todas las manifestaciones que se están produciendo en otros puntos del mundo.
El Centro de Educación para Personas Adultas (CEPA) Maestro Martín Cisneros y la Delegación de Extremadura de la Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo en España han realizado distintas actividades para recordar a los 303 deportados extremeños en los campos de concentración nazis. El pasado miércoles se llevó a cabo un acto simbólico en el que se plantó una encina con la que se pretende unir Extremadura a sus deportados. Según explica José Hinojosa, historiador y delegado de la Amical, un 63% de los deportados fallecieron y los que sobrevivieron la mayoría se quedaron en Francia. «Desconozco si algunos volvieron a nuestra región, si lo hicieron debieron ser muy pocos», indicó. Junto a otras actividades también se inauguró la muestra 'Republicanos españoles en los campos nazis', que puede verse hasta el 14 de mayo en los pasillos del centro de Gómez Becerra. También hay una importante muestra de libros sobre la deportación española en la biblioteca. El objetivo, recordar la historia para no repetirla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.