

Secciones
Servicios
Destacamos
La Plaza de Santiago de Cáceres ya tiene quien la reforme. El proyecto del arquitecto extremeño Antonio Álvarez-Cienfuegos (Villanueva de la Serena, 1976) ha ganado el concurso de ideas convocado para remodelar este recinto del casco viejo. El fallo del jurado se hizo público este martes en el salón de actos del Palacio de Camarena, sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (Coade) en la capital cacereña.
La propuesta de Álvarez-Cienfuegos ha resultado la elegida entre las 15 que han concurrido a la convocatoria y plantea una plazuela libre de coches, el traslado de las zonas verdes hacia las fachadas de las viviendas y un protagonismo mayor para la iglesia que da nombre al recinto. «La idea es que todo quede limpio, conseguir un entorno más amable», explica el arquitecto. De momento, no se han facilitado recreaciones del proyecto porque está prevista una presentación pública en los próximos días.
Pero Álvarez-Cienfuegos dibuja con sus explicaciones un boceto de la nueva estética de Santiago. «He querido monumentalizar la iglesia», expone, para ensalzar su valor. De esta manera, el proyecto contempla un podio perimetral, una especie de deambulatorio alrededor del templo que permitirá bordearlo al completo de una manera accesible.
La zona verde pasará a estar junto a las casas, donde ahora hay aceras y vehículos estacionados. Aquí los bancos se dispondrán de manera que miren a la iglesia. Césped, árboles y arbustos crearán nuevas zonas de sombra. También está prevista una zona ajardinada en la parte más próxima al Palacio de Godoy.
Y entre la iglesia y el jardín se habilitará una zona intermedia, más diáfana, que servirá para que la ciudad en general y los vecinos de la zona en particular puedan llevar a cabo actividades de todo tipo, como mercadillos, jornadas de convivencia, pequeños conciertos...
El proyecto ganador del concurso de ideas aborda una vieja decisión que ha sobrevolado la plazuela desde hace años: la restricción al tráfico. El nuevo diseño se ha concebido para un espacio peatonal, libre de coches, sin los numerosos vehículos que diario estacionan en las proximidades de la iglesia o junto al Palacio de Godoy, donde hay proyectado un hotel de cinco estrellas cuyas obras están pendientes de comenzar.
No obstante, se darán soluciones provisionales para que los residentes puedan seguir estacionando en el recinto hasta que el Ayuntamiento habilite aparcamientos disuasorios en el entorno, como el previsto en la calle Tenerías o el proyectado en el solar de Iberdrola, en la ronda del Puente Vadillo, que pasará a manos municipales en un año tras la reciente aprobación del convenio urbanístico que lo hará posible en la Comisión de Desarrollo Urbano celebrada el día 14.
El jurado ha destacado que el proyecto vencedor responde a las reivindicaciones vecinales. «Era el mejor. Da una solución muy sencilla para problemas muy complejos. Ha habido bastante unanimidad entre los miembros del jurado», destacó Manuel Herrero, secretario del Colegio de Arquitectos. Hay que recordar que el concurso de ideas está organizado por el Coade en colaboración con la Diputación Provincial de Cáceres, el Ayuntamiento y la asociación vecinal Ciudad Monumental de Cáceres.
El primer premio consiste en el encargo de redacción del proyecto de urbanización y el estudio de seguridad y salud de las obras. Cuenta con una dotación de 21.660 euros. El segundo premio se lo ha llevado el proyecto firmado por Alejandro Sánchez Herrera (3.000 euros) y el tercero ha sido para Jorge Rodríguez Pérez (1.500 euros).
La obra se financiará a través del programa 'Pueblos con Futuro' de la Diputación Provincial de Cáceres y cuenta con un presupuesto de 586.171 euros.
Entre los compañeros de profesión, el nombre del arquitecto vencedor del concurso de ideas convocado para remodelar la Plaza de Santiago es bastante conocido. Formado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla en el año 2001, en 2007 Antonio Álvarez-Cienfuegos Rubio funda el estudio de arquitectura Hago en Madrid. A caballo entre su Villanueva de la Serena natal y la capital de España, este profesional ha firmado proyectos importantes en la región, como la ampliación del Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA). También ha ganado el concurso para la rehabilitación de la tribuna del campo de fútbol del Villanovense y para remodelar la sede de la consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, en Mérida.
Es socio de Emilio Delgado Martos. El estudio desde sus inicios ha focalizado su trabajo en la investigación a través de la participación en numerosos concursos de arquitectura. Los bungalows en el campamento de verano Balcón de Orellana también llevan la firma del arquitecto extremeño, que ahora dejará su huella en el casco antiguo cacereño.
«La Plaza de Santiago es la más importante del recinto extramuros» de Cáceres, comenta el autor del proyecto ganador, consciente de la importancia del enclave donde intervendrá. La remodelación prevista, indica, permitirá además poner en valor dos edificios de gran relevancia de la ciudad: la iglesia de Santiago y el Palacio de Godoy.
El Coade, en colaboración con el Ayuntamiento, la Diputación y la asociación vecinal Ciudad Monumental, ofrecerá una rueda de prensa en breve en la que también estará Antonio Álvarez-Cienfuegos para mostrar imágenes de la reforma prevista. Se organizará, además, una exposición con los proyectos presentados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.