

Secciones
Servicios
Destacamos
Se colocaron a finales de 2022 y su puesta en marcha se esperaba para febrero de 2023. Después, se anunció en pleno que las cámaras ... instaladas al inicio de la calle San Antón y a la entrada de la calle San Ildefonso estarían en funcionamiento en el mes junio, y, finalmente, el Consistorio demoró su activación hasta la finalización de las obras de semipeatonalización de las calles San Antón y Parras, que se dieron por concluidas el pasado 15 de noviembre.
Pero la realidad, a día de hoy, es que el encendido de las cámaras, que controlarán el acceso de vehículos a 24 nuevas calles y plazas del centro con restricciones, sigue sin fecha. El Ayuntamiento explica que, en estos momentos, sigue tramitando las solicitudes de los vecinos afectados y que, hasta que no se resuelvan estos trámites, no se activarán.
Fueron los residentes de la Ciudad Monumental y su entorno, precisamente, los que trasladaron su inquietud el pasado mes de noviembre, después de que el Consistorio anunciara que las cámaras se activarían al finalizar las obras de San Antón.
Los vecinos criticaban entonces no haber recibido respuesta tras tramitar más de 400 solicitudes de acceso a la zona. Temían ser multados una vez que las cámaras se pusieran en marcha.
Más tarde, el Ayuntamiento dio un nuevo golpe de timón y anunció que las cámaras no se activarían hasta que se resolvieran todos todos los permisos. Y es en este punto donde se encuentra la cuestión.
La obra de plataforma única de San Antón, Parras y Clavellina fue inaugurada por el alcalde, Rafael Mateos, el 15 de noviembre. Durante las declaraciones realizadas a los medios, estimó que las solicitudes se resolverían «en pocas semanas». Y pidió a los cacereños que se abstuvieran de circular por estas vías, ya que el objetivo es que el peatón gane en espacio. Recordó, además, que «hay una señal vertical que indica que el acceso es restringido». Por tanto, aunque las cámaras no están activas, la señalización existente sí aclara que solo pueden acceder los vehículos autorizados.
La zona que queda restringida a la circulación y controlada por las cámaras está dibujada por el área comprendida entre San Antón y San Ildefonso. Según se recoge en la ordenanza municipal reguladora del sistema de accesos de vehículos al centro histórico de Cáceres, las restricciones afectan a 24 calles y plazas del casco viejo y su entorno. Se trata, en concreto, de Clavellina, San Antón, Parras, Obispo Galarza, San José (primer tramo), San Ildefonso, Macarena, Consolación, plaza de las Candelas, Torremochada, plaza de Santa Clara, calle Soledad, Hornos, Gallegos, Cornudilla, Postigo, plaza de San Juan, plaza del Doctor Durán, Sergio Sánchez, Pizarro, Fuente Nueva, Amor de Dios, Sierpes y Damas.
No es la primera vez que los vecinos del casco viejo se enfrentan a una situación de estas características. Hay que recordar que el tráfico está limitado en la zona intramuros desde 2003, primero con un sistema de pivotes y posteriormente con cámaras. Ahora la zona restringida a la circulación se amplía a 24 vías nuevas, que abarca el área comprendida entre San Antón y Sal Ildefonso y afecta a calles como Pizarro, Damas, Consolación y Torremochada, entre otras. La multa máxima contemplada en la ordenanza municipal para los infractores asciende a 3.000 euros.
Con la plataforma única de San Antón, la zona extramuros ha ganado algo más de 400 metros peatonales y el área restringida a los vehículos se eleva a 3,5 kilómetros lineales, según los cálculos realizados por este diario con el visor Sigpac.
Se incluye la zona de San Pedro de Alcántara, así como la de los obispos, Gómez Becerra, Pizarro, Sergio Sánchez, la Plaza Mayor, Moret, Pintores y la Plaza de la Concepción, entre otras. A esta cifra habría que sumar los metros de callejuelas y plazas del recinto de la Ciudad Monumental.
Los clientes del parking de Obispo Galarza podrán seguir accediendo por San Antón y Parras una vez que se activen las cámaras y no serán multados por ello. Habrá un mecanismo que permitirá a la Policía Local saber si los vehículos estacionan en Obispo Galarza gracias a la matrícula de los coches.
En un principio, se planteó la instalación de una pantalla al inicio de la calle San Antón que permitiera saber a los conductores si había plazas libres o no en Obispo Galarza antes de entrar a la zona restringida. Pero esta opción parece estar descartada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.