![Nuevo caso de infección compatible con el virus del Nilo](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/10/11/HF1RJGI1-kIM-U210400836797B0E-1200x840@Hoy.jpg)
![Nuevo caso de infección compatible con el virus del Nilo](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/10/11/HF1RJGI1-kIM-U210400836797B0E-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un hombre de 71 años ha ingresado este miércoles en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres por una probable de infección a causa del virus del Nilo. Sería el décimo caso desde el año 2020. A los cuatro casos iniciales se sumaron cinco ... más durante este verano, en el que se registró la primera muerte compatible con la infección.
A esta cifra habría que añadir el caso de este miércoles. Los resultados de este tipo de análisis no son inmediatos, por lo que el Servicio Extremeño de Salud recalca que a pesar de que la sintomatología coincide, aún no dispone de la confirmación definitiva por parte del Centro Nacional de Microbiología (CNMI)-Majadahonda y se considera como un caso probable.
Continúan hospitalizados dos pacientes más: una mujer de 73 años está ingresada en la UCI del San Pedro de Alcántara con sintomatología compatible y otra mujer de 56 años, en cuidados intensivos del Universitario de Badajoz confirmada como infectada por el virus de la fiebre del Nilo.
Noticias relacionadas
El 8 de octubre murió un hombre de 77 años que había ingresado el 24 de septiembre en el Hospital Don Benito-Villanueva de la Serena, un caso que también se encuentra a la espera de confirmación. Además, en la misma zona sanitaria se registraron dos casos más en hombres de 54 y 55 años, a lo que hay que sumar los dos pacientes que continúan ingresados con sintomatología compatible en Cáceres y Badajoz, y el hospitalizado de este miércoles, que se encuentra en planta del San Pedro.
Hay que recordar que el virus de la fiebre del Nilo es una enfermedad que se contagia a las personas únicamente a través de la picadura de un mosquito previamente infectado, nunca de una persona a otra.
El protocolo habitual en estos casos consiste en realizar una investigación epidemiológica que identifique posibles lugares en los que la persona haya podido contraer la enfermedad y que el equipo de Atención Primaria de la zona mantenga la vigilancia activa.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi el 80% de las personas infectadas no presentan síntoma alguno. Aproximadamente un 20% de las personas infectadas por este agente patógeno desarrolla la enfermedad, que se caracteriza por fiebre, dolores de cabeza, cansancio, dolores corporales, náuseas, vómitos y, a veces, erupción cutánea (del tronco) y agrandamiento de ganglios linfáticos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.