

Secciones
Servicios
Destacamos
Cada año Cáritas hace una radiografía de la realidad más vulnerable de Cáceres al presentar su memoria de intervenciones. En esta ocasión, la organización de la Iglesia quiere alertar sobre la precarización del trabajo. Y lo hace con datos sobre la mesa. El 24,5 por ciento de las personas atendidas durante 2018 por Cáritas Diocesana dentro de su programa de empleo ya estaban trabajando. Es un punto y medio por encima del año anterior. «Esto pone de manifiesto que hoy en día tener un trabajo no garantiza estar incluido», subrayó ayer Inmaculada Godoy, secretaria general de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, durante la presentación del ejercicio del último año.
Más información
Otro factor detectado por los trabajadores de Cáritas es que el número de usuarios que acuden por primera vez al programa de empleo ha pasado de suponer el 31 por ciento del total de atendidos en 2017 al 25 por ciento de 2018. Sin embargo, según alertan desde la organización, la cifra de personas que han pasado durante 2018 por este programa y que ya venían siendo atendidas en años anteriores ha subido. «Esto nos confirma el estancamiento de la exclusión. Nos alegra que sea el programa en el que más ha descendido el número de personas atendidas, un 17,5 por ciento, pues es signo de que se está produciendo una cierta mejoría. Sin embargo, nos sigue preocupando que el 31 por ciento de las personas atendidas son sustentadores principales. Es decir, el miembro del hogar que más aporta», apostilló la secretaria general.
En total, durante 2018 pasaron por el programa de empleo 736 usuarios. Aquí reciben información y orientación laboral y realizan cursos para mejorar su currículum. Cáritas también realiza una labor de intermediación laboral con más de 190 empresas y empleadores.
El año pasado se lograron firmar 195 contratos de trabajo. El 24 por ciento de los puestos creados fueron para empleadas del hogar. El resto de aspirantes encontró empleo dentro de la hostelería, en la rama agraria y como auxiliares de ayuda a domicilio. Hay un dato que resulta llamativo: la formación del 67 por ciento de los usuarios está por debajo del nivel de la Educación Secundaria Obligatoria.
El empleo es uno de los pilares sobre los que se articula la acción de Cáritas. Pero no el único. El primer nivel de intervención, para cubrir las necesidades más básicas, se ejecuta a través de las 96 Cáritas Parroquiales que hay distribuidas por toda la Diócesis. Desde estos grupos se proporcionó ayuda a un total de 987 personas (se estima que el número real de beneficiarios asciende a 2.341 si se tiene en cuenta la unidad familiar) durante 2018. Si se compara con el dato de 2017, la cifra experimenta un descenso del siete por ciento. Hay que tener en cuenta, además, que las atenciones de 2017 cayeron un diez por ciento sobre las efectuadas en 2016. El 73 por ciento de la familias atendidas son españolas y el 27 por ciento restante, extranjeras. «Hay un ligero aumento en el número de inmigrantes», precisó Godoy. En 2017 el número de beneficiarios de otros países se incrementó un 25 por ciento.
Las Cáritas Parroquiales invirtieron el año pasado 362.469 euros, un nueve por ciento menos que en 2017. Todos los recursos proceden de fondos propios (socios, donantes y colectas). A este dinero hay que sumar 1.138.858, que es la partida invertida por Cáritas Diocesana en sus diferentes programas (un cinco por ciento menos). En este caso, el 59 por ciento de los fondos tienen procedencia pública y el resto son fondos privados. Cáritas lleva dos años acusando un descenso de aportaciones particulares.
Godoy estuvo acompañada por Ignacio López, delegado episcopal de Cáritas, y por Damián Niso, director de la organización. Niso especificó que el proyecto para construir un nuevo centro de acogida para personas sin hogar (Centro Vida) en Los Castellanos está pendiente de que el Ayuntamiento segregue la parcela cedida para este fin. «Nosotros solo queremos 4.000 metros y el terreno es muy grande», indicó. La inversión prevista es de un millón de euros. Por la actual sede, situada junto a la estación de ferrocarril, pasaron 256 usuarios en 2018.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.