![La obra para el centro de investigación energética de Cáceres se licitará en el mes de julio](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202206/16/media/cortadas/ministra-RbHBvSAv3H9HXuYFoHUuKNJ-1248x770@Hoy.jpg)
![La obra para el centro de investigación energética de Cáceres se licitará en el mes de julio](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202206/16/media/cortadas/ministra-RbHBvSAv3H9HXuYFoHUuKNJ-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
CÁCERES
Jueves, 16 de junio 2022, 16:35
Las obras del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético que se ubicará en la ciudad de Cáceres se licitarán el próximo mes de julio, según ha avanzado el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien se ha mostrado «seguro» de que con dicha instalación «arranca» un elemento «referencial» de Extremadura en la investigación y desarrollo del almacenamiento energético en el futuro.
«Las obras van a empezar muy prontito, se van a licitar el próximo mes de julio. Ya han sido licitados gran parte de los equipamientos, de las dotaciones, y estaremos en condiciones a finales del año que viene de poner en marcha este centro del que nos sentimos muy orgullosos», ha dicho Vara en rueda de prensa este jueves en Mérida junto a la ministra de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, Diana Morant, quien ha recordado que dicho centro contará con una inversión de 74 millones de euros conjunta entre el Ejecutivo nacional y el extremeño.
En este punto, Fernández Vara ha destacado el hecho de que el Gobierno de España haya decidido que sea en Extremadura donde se desarrolle el que va a ser «el primer» centro de investigación de la «nueva economía, de la nueva sociedad y de la nueva manera de vivir que tiene que ver con la actualidad, con todo lo que está pasando», en alusión a los precios de la energía.
Así, ha defendido que centros como el de Cáceres ayudarán a «resolver» el «problema» del precio de la luz, de forma vinculada a «todo lo que tiene que ver con el cambio climático».
Con ello, tras subrayar que se está ante «un nuevo tiempo», ha afirmado que el citado centro de Cáceres «es el inicio desde luego para Extremadura de una enorme oportunidad de convertirse en un lugar de referencia de la industria verde y digital».
Noticia Relacionada
A su vez, Diana Morant ha defendido que el Centro de Investigación en Almacenamiento de Cáceres servirá para afrontar «el reto global de la humanidad de conseguir una energía más limpia, más barata, que sea más sostenible, que cuide más el planeta», y también el reto de que Europa, España y Portugal sean países «con una autonomía estratégica frente a las amenazas que estamos viviendo en los últimos tiempos y que seguro van a llegar».
«Hoy estamos aquí escribiendo el futuro de Extremadura, de España, de Portugal y estoy segura de que el futuro de Europa y de la humanidad, porque este centro de investigación va a descubrir las tecnologías futuras que todavía no conocemos para almacenar energía y proveer de energía a la ciudadanía y a las generaciones presentes y futuras», ha destacado la ministra.
En este punto, ha incidido en que el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético de Cáceres va a suponer una inversión de 74 millones de euros conjunta entre el Gobierno de España y la Junta de Extremadura y va a generar 150 puestos de trabajo para investigadores, profesionales y técnicos de «las más altas escalas del saber y del talento del país e internacional».
A su vez, la ministra de Ciencia, Tecnología y Educación Superior de Portugal, Elvira Fortunato, ha destacado que con la presentación del Centro de Investigación en Almacenamiento Energético de Cáceres «hoy se hace historia en Extremadura, en España, en Portugal, en Europa y para el mundo», a través de una iniciativa «única» en la que «dos países se juntan, se alían, para resolver problemas comunes».
Al respecto, ha afirmado que una de las «prioridades» del Gobierno de Portugal es «reforzar» la colaboración con España en materia de Ciencia y Tecnología e Innovación, porque «sólo en conjunto, en equipo podemos llegar más lejos» ante la situación actual que se vive a nivel mundial.
En esta línea, ha abogado por seguir trabajando para «tener un planeta mejor, más verde» y «mejor para las generaciones futuras».
Finalmente, preguntada sobre si Portugal colaborará económicamente en el centro de Cáceres, la ministra Diana Morant ha dicho que se está estudiando la «fórmula» para «materializar» la colaboración.
Su homóloga de Portugal, a su vez, ha señalado que «existirá una coparticipación portuguesa del 50 por ciento de la participación española en el funcionamiento y operación a lo largo de los años».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.