

Secciones
Servicios
Destacamos
«Mi padre debía llevar cinco sesiones de radioterapia para tratar su cáncer y solo le han podido dar dos por las averías». Es la ... queja que traslada Sara, que acompaña a su familiar al Hospital Universitario, donde es atendido de un tumor en la próstata. El hombre tiene 69 años. El miércoles le dijeron que no acudiera al día siguiente, pero tampoco el viernes recibió su sesión. Los problemas se prolongaron el lunes. La versión de esta afectada es que esas averías «se vienen dando desde hace semanas» y ello provoca «importantes retrasos» en los tratamientos.
Profesionales del centro sanitario cacereño que son conocedores de esta situación reseñan que no es una avería prolongada en el tiempo, sino que se trataría de bloqueos puntuales que, eso sí, obligan a reprogramar las citas aunque en ningún caso, precisan, ha sido necesario derivar a los pacientes a otras clínicas. Esa versión también la ha confirmado el SES.
«Ha habido problemas puntuales en dicho servicio con paradas del acelerador lineal. Estas paradas han sido de poco tiempo, generalmente en turno de tarde, achacables al uso intensivo», señala la Consejería de Salud. Además de no haber derivado pacientes a otros centros, el SES aclara que el servicio de Oncología Radioterápica valora «de manera individual» a los pacientes «para evitar un perjuicio en su tratamiento y en la evolución de su enfermedad».
El jueves pasado hubo un parón debido al cambio de una pieza que requería su sustitución, mientras que el viernes y el lunes se produjeron fallos que ralentizaron el proceso. «Hoy está funcionando con toda normalidad», señalaron las fuentes consultadas en el Universitario. Recuerdan que el acelerador lineal lleva dos años en funcionamiento, fue donado por la Fundación Amancio Ortega y se trata de un dispositivo de última generación con requisitos de seguridad muy exigentes.
«Nos causa una enorme impotencia y da miedo las consecuencias que pueden sufrir los pacientes y que esto les pueda causar la imposibilidad de llegar a curar o controlar la enfermedad», responde sin embargo Sara, que ha escrito para denunciar la situación a la propia presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola. También a la consejera de Salud. Precisa que hay casos en peor situación que la de su padre, como «otro señor que empezó el tratamiento hace tres semanas, y solo lleva seis sesiones cuando debía haber tenido 15».
Está previsto que este trimestre entre en funcionamiento el segundo acelerador lineal. «Ya ha obtenido el visto bueno del Consejo de Seguridad Nuclear», reseñan en el Universitario. Será «durante el mes de febrero con lo que disminuirá la carga del primero y los problemas que aparecen secundarios a su uso», precisa el SES.
Las averías provocan trastornos a los numerosos pacientes que llegan de fuera. Por ejemplo, de la zona de Plasencia. Allí la máquina tiene más de 20 años. En Cáceres se tratan en radioterapia unos 50 pacientes cada día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.