

Secciones
Servicios
Destacamos
C. M.
Cáceres
Jueves, 24 de agosto 2023, 20:31
El Ayuntamiento de Cáceres ha detectado presencia de legionela en ocho fuentes de la ciudad gracias al servicio preventivo de vigilancia desarrollado por la concesionaria ... de la gestión del agua, Canal de Isabel II, y ha ordenado precintarlas. No hay constancia de que se hayan producido contagios a personas.
Las fuentes afectadas son la de plaza de Finlandia, en Los Fratres; la de la calle Castelar, en Mejostilla; la del Parque Fernando Pérez González, en el polígono industrial de Mejostilla).
En Montesol las afectadas están en el parque infantil de la calle Los Milanos y en el parque cerca de las pistas de Montesol de la misma calle; también en el parque de la calle Los Cernícalos En Vistahermosa se ha detectado en la calle Juan Sebastián Bach (monumento Manuel de Falla) y en los juegos infantiles de Calle Mozart.
En coordinación con Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud se ha acordado precintar todos los puntos de agua afectados. Además, el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, ha dado orden de precintar todas las fuentes afectadas, desinfectar los puntos de agua a través de un tratamiento de choque y ampliar la revisión al resto fuentes de la ciudad. A última hora de la tarde de este jueves la fuente de la plaza de Finlandia tenía ya el agua cortada, pero no había ningún precinto ni cartel de aviso.
Las muestras tomadas por los técnicos de Canal de Isabel II serán analizadas por laboratorios homologados.
Según ha informado este jueves el Consistorio, la legionela se ha detectado en controles no obligatorios que se han decidido efectuar de manera voluntaria para evitar contagios por una bacteria frecuente ante elevadas temperaturas.
Las autoridades sanitarias indican al Ayuntamiento de Cáceres que gracias a estas medidas se habrían podido evitar posibles contagios. En cualquier caso, el equipo de gobierno municipal estará «especialmente vigilante» ante estos hechos.
Cáceres sufrió en julio y agosto del año pasado un grave brote de legionela que se saldó con cinco personas muertas y 20 contagios confirmados. Llegó a haber una investigación de la Fiscalía tras una denuncia de la asociación Defensor del Paciente que se archivo porque no se pudo establecer con exactitud el origen del foco ni se pudo acreditar negligencia alguna en la empresa responsable del mantenimiento de las fuentes.
En aquel brote se precintaron las fuentes de agua potable de la plaza de Conquistadores (Colón), las pistas deportivas de San Francisco y el parque del Rodeo, en cuyo geiser dieron positivo los cultivos realizados. También se suspendió el riego en ese parque durante varias semanas. La medida se tomó después de que el SES detectara un aumento en la ciudad de los casos de legionelosis durante el mes de junio y en la primera semana de agosto, y el brote no se dio por cerrado hasta principios de septiembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.