![Parte de los músicos que actuarán en el Womad el sábado.](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/05/13/1465903308-RlJH4mJwoh28kug6LQDkO4K-1200x840@Hoy.jpg)
Ver 14 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 14 fotos
El 30 Festival Womad de Cáceres prepara este sábado su día fuerte. Miles de personas están disfrutando de un evento multitudinario y que hasta ahora no ha originado percances importantes. El Ayuntamiento señala que en la noche del viernes solo hubo quejas por ruidos ... y algún caso de intoxicación etílica.
Llama la atención el ambiente de seguridad. A las once y media de la mañana de este sábado, mientras los músicos que actuarán este día ofrecían una rueda de prensa en el escenario de la Plaza Mayor, a unos pocos metros la Policía Nacional y Local colaboraban en detener a un individuo que había tenido un altercado con una agente.
El sábado, el día grande del Womad ofrece cinco actuaciones en el escenario de Plaza Mayor y dos en el de la Plaza de San Jorge.
Los primeros en subirse al escenario en la Plaza Mayor será el grupo extremeño formado en Cáceres La Groovy Celtic Band. Será a las siete menos cuatro de la tarde. La Groovy Celtic Band toca música irlandesa y música celta. Algunos de sus seis músicos proceden de Los Niños de los Ojos Rojos o el Pelujáncanu. La cantante Carmen Loren recordó que el grupo nació tocando en el bar El Rincón, a unos metros del escenario. «Para nosotros es increíble -dijo-, tocar en el Womad, porque es el festival de nuestras vidas, lo hemos vivido y hemos tocado en actuaciones paralelas a las del escenario». El grupo suele participar en el festival Cáceres Irish Fleadh y el año pasado lograron subirse al escenario del histórico Festival Celta de Ortigueira.
Noticia Relacionada
Luego le tocará el turno a la cacereña Cecilia Zango, que toca el violín y el piano, pero destaca sobre todo en la guitarra, con la que ha ganado premios musicales en Alicante, Sevilla y Almendralejo. Reivindica el poder femenino en su música en el que mezcla el sonido tradicional flamenco y árabe con el funk, el trap, la música electrónica y la música latina. Temas suyos son Oro Molío, Lady Alcohol, La onna bugeisha o Gypsy Gial. «Para mí -señaló- tocar en el Womad es un sueño porque he crecido con este festival».
De nueve de la noche a las diez en la Plaza Mayor tocará Gyedu-blay Abolley, conocido músico de Ghana, de 75 años, que en 1973 se hizo famoso con un sonido propio llamado simigwa-do. Es un hombre orquesta, toca el saxo, flauta, guitarra, percusión…
A las diez de la noche la música en la Plaza Mayor se parará, para comenzar en la Plaza de San Jorge con el dúo formado por el violinista Mauro Durante y el guitarrista Justin Adams, que lograron un gran apoyo en su carrera el año pasado cuando la revista británica Songlines los eligió para darles el premio a la mejor fusión. Los dos son afamados músicos que se unen para tocar en dúo, pero tienen una reconocida carrera individual y con otros músicos.
A las once de la noche el impactante grupo alemán Le Mali 70 tocará en la Plaza Mayor. Sus 12 componentes, agrupados desde 2011, alternan composiciones suyas con temas de Duke Ellington o Fela Kuti. «Hemos viajado a Mali para buscar a los protagonistas que hacían esa música tan potente en los años 70, y hemos hecho un disco que tocaremos en Cáceres con tres músicos de Mali, y también se ha hecho un documental», señaló a los periodistas un miembro de la banda.
Noticia Relacionada
Cristina Núñez
Cuando a las doce de la noche termine su actuación, en la Plaza de San Jorge empezara a tocar El Nido. El grupo está formado por cuatro músicos originarios de Burgos que se conocieron en la Universidad de Salamanca. Tocan música tradicional, como las jotas y ruedas burgalesas, con letras de actualidad y con mucho ritmo, según destacó uno de los componentes. «Nosotros conocemos el Womad de Cáceres porque cuando estábamos estudiando en Salamanca, en la Universidad, nos escapábamos hasta Cáceres para vivirlo», indicó..
El fin de fiesta, musicalmente, será a la una de la madrugada en el escenario de la Plaza Mayor con la actuación de Hackney Colliery Band, un colectivo de Londres formado por once miembros que tocan metales, percusión y electrónica. Fundado en 2009 levanta al público en festivales con sus saxos, trompetas y trombones con un repertorio ecléctico formado por temas de funk, hip-hop, rock, música balcánica y electrónica. Han tocado en el Womad del Reino Unido, un festival que no es gratuito, pero es la primera vez que lo hacen en Cáceres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.