Borrar
Directo Sigue en directo la primera procesión del Domingo de Ramos en Cáceres
Vilanova (segundo por la izquierda), con alcaldes de municipios nepalíes ligados a la vida de Buda. :: HOY
El promotor del centro budista trata de cerrar el sí a Cáceres de los inversores asiáticos

El promotor del centro budista trata de cerrar el sí a Cáceres de los inversores asiáticos

José Manuel Vilanova admite que hay dudas tras el rechazo de Madrid al proyecto, pero confía en que salga adelante la alternativa extremeña

Claudio Mateos

Cáceres

Lunes, 11 de noviembre 2019, 20:40

Llegó el sábado de un viaje por India y Nepal, y en unos días emprende una nueva gira de tres semanas que le llevará a China, Hong Kong, Tailandia y Birmania. José Manuel Vilanova, presidente de la Fundación Lumbini Garden, se ha embarcado en una carrera contrarreloj para intentar que los inversores asiáticos, tanto públicos como privados, que ya tenían comprometido su apoyo al complejo budista que se iba a instalar en Madrid, den su visto bueno a construirlo en Cáceres después de que el nuevo gobierno municipal de la capital de España haya rechazado el proyecto. Con Barcelona y Málaga ha habido simplemente contactos que por el momento no han ido más allá.

Vilanova es realista. Admite que la perspectiva de tener que cambiar Madrid por una pequeña ciudad de provincias despierta dudas en los inversores y colaboradores que llevan tres años involucrados en el proyecto. Entre ellos cita los gobiernos de Nepal y Myanmar (antigua Birmania), el Banco Asiático de Desarrollo, empresarios chinos, el Museo Arqueológico de la India, una asociación nepalí de monjes budistas y donantes particulares, más otras vías de financiación que la Fundación sigue explorando en el continente asiático. Lo que persiguen sería crear un gran complejo de referencia en Europa que impulse el interés hacia el budismo, con el objetivo a medio plazo de incrementar el número de visitantes europeos a los países asiáticos.

A pesar de los recelos que el cambio de ubicación genera, el promotor se muestra optimista dada la respuesta que, según asegura, está obteniendo por parte de las administraciones e inversores privados con los que ha tenido la oportunidad de hablar. Afirma que cuenta ya con el sí del gobierno de Birmania, el cual, siempre según Vilanova, se habría comprometido a aportar las aproximadamente 350 toneladas de bronce necesarias para construir la estatua gigante de Buda, valoradas en unos dos millones de euros. La ciudad de Lumbini cedería algunas reliquias de Buda, ya que uno de los objetivos del proyecto es convertir este complejo en un lugar de peregrinación budista en Europa.

El promotor confía en que el espaldarazo definitivo al proyecto se produzca con la visita, confirmada la pasada semana por Guillermo Fernández Vara, que tienen previsto realizar a Nepal el presidente de la Junta y el alcalde de Cáceres, acompañados por empresarios cacereños. Vilanova detalló que el viaje, bajo la supervisión del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, está programado del 7 al 12 de enero, con una apretada agenda en la que, además de con el alcalde de Lumbini, pueblo natal de Buda, la delegación extremeña mantendrá encuentros con el primer ministro y el ministro de Asuntos Exteriores de Nepal, el presidente de la Asamblea nacional y diversos embajadores, entre ellos el representante de España en ese país. En el viaje se ultimarían además los detalles del hermanamiento entre las ciudades de Cáceres y Lumbini, que es uno de los puntos recogidos en el protocolo general de intenciones que firmaron la Junta y el Ayuntamiento tras la visita del alcalde de Lumbini a la capital cacereña del pasado 3 de octubre.

Espera que sea decisiva la visita a Nepal de Vara y Salaya, que está prevista del 7 al 12 de enero

Ya estaría garantizado el compromiso de Birmania de aportar el bronce necesario para la estatua

Sobre el asunto de la financiación, es decir, quién pagará la construcción del complejo budista en el caso de que llegue a ubicarse en Cáceres, José Manuel Vilanova ratifica lo dicho la semana pasada por Fernández Vara: «El capital es cien por cien asiático, de inversores privados e instituciones; Extremadura no tiene que poner ni un euro», afirmó el promotor, quien confirmó que lo que sí tendría que aportar la región es suelo. Para ello contarán con terrenos disponibles, bien municipales o propiedad de alguna fundación que habría manifestado que está abierta a cederlos por tiempo determinado.

Precisamente la mayor disponibilidad de suelo, unida a la equidistancia de Cáceres entre Madrid y Lisboa, es una de las bazas que la Fundación Lumbini Garden, participada por el Ayuntamiento de Lumbini, está jugando ante los inversores asiáticos para tratar de sacar adelante la opción cacereña. Vilanova asegura que en Extremadura podrían disponer de hasta 20 hectáreas, mientras que la parcela que había cedido el Ayuntamiento de Madrid era de tan solo media hectárea (5.000 metros cuadrados).

«Con todo ese espacio se podría poner en marcha el proyecto completo, que además del templo, los jardines y la estatua de Buda le da a una decena de países asiáticos la posibilidad de poder construir dentro del recinto sus propios templos con sus características particulares», afirma José Manuel Vilanova.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El promotor del centro budista trata de cerrar el sí a Cáceres de los inversores asiáticos