Si antes era un hecho aislado, ahora se da cada vez más. La prostitución repunta en los pisos de alquiler de Cáceres y ya se ejerce en unos 30, según la estimación que realizan los administradores de fincas de Extremadura, aunque es complicado aportar ... un número exacto porque no es fácil dar con este tipo de práctica en la que muchas de las mujeres que la ejercen son víctimas de trata.
Publicidad
El Colegio Oficial de Administradores de Fincas en la región junto con la Asociación de Apartamentos Turísticos de Extremadura están participando en una campaña puesta en marcha por la Asociación Derechos Humanos de Extremadura (Adhex) bajo el título 'La buena vecindad'. Con ella quieren advertir a los ciudadanos de este tipo de situaciones en las que los proxenetas se enriquecen de la venta del cuerpo de las mujeres. Quieren acabar así con la explotación sexual y la trata en viviendas particulares.
«Antes de la pandemia ya veníamos notando que las mujeres que ejercen la prostitución iban cambiando de lugar. Desde los clubes las iban trasladando a pisos particulares. Esta práctica, con la pandemia y el cierre de clubes, se acució. Lo que no acabó fue el consumo de prostitución», asegura Flor Fondón, presidenta de Adhex.
Indica que empezó a haber más control policial para intentar acabar con la trata en los clubes y es más barato estar en un piso de alquiler, con cinco o seis mujeres, que pagar una habitación de estos supuestos hoteles.
Publicidad
En cuanto a las zonas en las que se ubican estos pisos, «sobre todo están en los barrios cercanos a lugares en los que se sale de fiesta, como La Madrila, aunque ninguna barriada escapa a esta posibilidad», matiza Juan Antonio Martín, presidente del Colegio de Administradores.
De hecho, en Cáceres han empezado a darse situaciones que hasta ahora solo se habían producido en ciudades más grandes, como la denominada 'Operación Carmín'. En ella, agentes de Policía Nacional detuvieron el pasado 24 de junio a tres hombres y dos mujeres por su presunta autoría de un delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales. En la intervención, liberaron a seis mujeres en dos pisos de Nuevo Cáceres.
Publicidad
«Eso que sucede en España es cierto que en Cáceres no se había dado», apunta Fondón. «Situaciones como esta es la que nos llevan a poner en marcha la campaña», añade la presidenta de Adhex, que advierte a la ciudadanía de que las mujeres son «las víctimas porque han sido engañadas, extorsionadas y amenazadas». Ante eso, hacen un llamamiento a los vecinos para que colaboren.
Noticias relacionadas
Cristina Núñez
También quieren acabar con las estigmatización. «No todas las mujeres extranjeras que comparten piso están en situación de prostitución, pero cuando se detecte que haya indicios suficientes pedimos que los ciudadanos denuncien ante las organizaciones y la Policía».
Publicidad
Por regla general, en las comunidades en las que se da este problema se genera una mala convivencia. «Donde hay pisos dedicados a la prostitución, que es un problema grave y serio, se intenta atacar con la ley que existe y eso es basándose en las molestias que puedan ser denunciadas ante la policía. Ya sean ruidos, peleas o suciedad. Además, nadie vive tranquilo cuando hay un trasiego de personas en el edificio a cualquier hora. En ocasiones llaman a cualquier portero automático o llegan consumiendo droga», detalla Martín.
Los apartamentos turísticos también se suman a esta campaña y lo hacen de forma preventiva porque, por el momento, este sector no tiene constancia de que en Cáceres se hayan utilizado estos alojamientos para esta práctica. «Sí lo han hecho en otras ciudades como Sevilla, Madrid o Burgos, donde se han dado casos de trata o explotación sexual. Cogían a las chicas, las llevaban de unas ciudades a otra y realizaban las reservas en plataformas a última hora para que fuera más difícil su localización e identificación», indica María Fernández, presidenta de la Asociación de Apartamentos Turísticos de Extremadura.
Publicidad
Esta campaña, que pone en marcha Adhex contra la explotación sexual, está financiada por el Instituto de la Mujer de Extremadura y también llegará a Badajoz y Plasencia.
Se basará en difundir a través de las redes sociales códigos QR, folletos y se podrá recibir más información escribiendo al correo electrónico adhex@centroderechoshumanos.com.
«Es una buena época para iniciar la campaña porque ahora se producen cambios en los pisos de alquiler de cara al nuevo curso. Además, queremos que se sumen también hoteles y casas rurales para sensibilizar e informar, así como a las asociaciones vecinales», concluye Fondón.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.