

Secciones
Servicios
Destacamos
C. M.
CÁCERES
Martes, 28 de diciembre 2021, 12:36
El convenio que permitirá hacer realidad en Cáceres el Centro Nacional de Investigación y Almacenamiento Energético (CNIAE) con una inversión de 74,5 millones de euros ya está en vigor. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este martes el texto del convenio, avanzado por HOY el pasado noviembre, en el que participan el Ministerio de Ciencia a Innovación, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, (CIEMAT), la Junta de Extremadura y Fundecyt.
El convenio deja fijado el reparto de la inversión, que procede del Gobierno de España (cerca de 58 millones de euros, 53 de ellos de los fondos europeos de recuperación), y de la Junta de Extremadura (16,6 millones). En teoría debería ejecutarse entre los años 2022 y 2023, en unos terrenos de la finca El Cuartillo que han sido cedidos para este fin por la Diputación de Cáceres.
También se refleja en el convenio que son aproximadamente 85 las personas que trabajarán en el CNIAE, las cuales serán contratadas a través de Fundecyt. El procedimiento para cubrir algunos puestos directivos y científicos ya se ha iniciado.
El CNIAE no será una fábrica ni una industria como tal, sino un espacio orientado a tres grandes áreas, que son la investigación y el desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía y su integración las llamadas energías verdes; la colaboración con el sector industrial para el desarrollo conjunto de tecnologías, y el asesoramiento y la formación de profesionales en el campo de las energías verdes.
El centro neurálgico del CNIAE serán, según consta en el convenio, unos laboratorios de última generación que permitirán recrear todo el ciclo del almacenamiento de la energía a distintas escalas. Contará con equipos de alta potencia y redes para realizar pruebas piloto a escala industrial.
La entrada en vigor de este convenio, junto con la autorización del gasto por parte del Consejo de Ministros, que se produjo el pasado 16 de noviembre, era un paso necesario para dejar fijadas las competencias y responsabilidades tanto económicas como de gestión que tendrá cada administración en la puesta en marcha del CNIAE. Ahora se tendrán que desarrollar todos los procedimientos administrativos asociados a cualquier nueva construcción, empezando por la presentación del proyecto, ya que hasta la fecha no se ha hecho público que se haya dado ningún paso en ese sentido.
El convenio también hace referencia a que el CNIAE está vinculado además al acuerdo hispano-portugués firmado en la cubre de octubre de este año para cooperar en estrategias de tipo científico y energético.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.