

Secciones
Servicios
Destacamos
En mitad de la pandemia, dos empresarios sacaron partido con comisiones millonarias por la venta de material sanitario al Ayuntamiento de Madrid. El juez ... de Instrucción número 47 de Madrid ha admitido a trámite la querella presentada por la Fiscalía Anticorrupción contra el empresario Luis Medina, hijo del ya fallecido duque de Feria y Naty Abascal, y su socio Alberto Luceño, quien se habría quedado con la mayor parte del dinero (unos 5 millones de euros en su caso) obtenido por la venta inflada al Ayuntamiento de Madrid de los productos sanitarios, como mascarillas, guantes y test.
El alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, ha debido salir a dar explicaciones. Luis Medina ya era un personaje popular, pero de Alberto Luceño, hasta ahora un completo desconocido, este diario ha podido saber que procede de la localidad cacereña de Garrovillas de Alconétar, donde el pasado mes de marzo se le pudo ver conduciendo un Porsche, uno de los vehículos de alta gama que adquirió con las ganancias obtenidas.
De Luceño solo había trascendido su vinculación con la Escuela Europea de Dirección y Empresa. Ayer, sin embargo, era tema de conversación en el municipio de 1.900 habitantes conocido por su plaza porticada.
Noticia Relacionada
«Es el nieto del que siempre fue el practicante (ATS) del pueblo. El hombre ya murió», relata una persona que se muestra sorprendida tras reparar en que es el chico del que se habla en las portadas. «Suelen venir en Semana Santa, en verano... Estuvo en el pueblo la semana pasada y también hace unos 15 días con el Porsche», detalla la misma persona, residente en la localidad y conocedora del día a día. «No sé hasta qué punto es cierto», abunda otra vecina, que sí reconoce la foto del personaje.
Javier, otro vecino de Garrovillas, va más allá al referirse a Alberto Luceño Cerón. Se siente impresionado tras comprobar que alguien que le resultaba familiar en un municipio pequeño haya podido protagonizar semejante operación.
«No podía imaginar que hubiera un punto extremeño en esa trama», afirma antes de reconocer que el coche de alta gama causaba sensación. «Flipé con el Porsche», se sincera, lo que extiende la versión de que el vehículo vinculado a la intervención de la Fiscalía, o un modelo semejante, ha pasado por el municipio cacereño.
«Tiene familiares que vienen más. A él se le ve menos», confirma un empresario de hostelería que conoce a la familia. «Alguna vez viene pero no vive aquí», insiste. Reseña, asimismo, que los Luceño tienen su casa por debajo de la oficina de Liberbank. «Es la calle Ramón y Cajal, aunque aquí todos decimos la Corredera», remarca una residente que coincide con las versiones anteriores en que no podía imaginar siquiera que Alberto estuviese relacionado con una actuación tan mediática y millonaria.
Una de las vecinas alude a que la casa de los Luceño está «al lado de la de mi abuela». Los padres de Alberto Luceño ya fallecieron y el ahora investigado por sus negocios con el Ayuntamiento de Madrid suele acudir según algunos testimonios recogidos en Semana Santa y verano al pueblo.
La denuncia de la Fiscalía alude a relojes Rolex de cerca de 10.000 euros, compras de vehículos de lujo como un Ferrari de 355.000 euros o una estancia en un hotel de Marbella por 60.000 euros. Nadie en Garrovillas de Alconétar suponía que el personaje de la trama tenía esa relación con este pequeño pueblo, popular por su bella plaza y a solo media hora de Cáceres por la antigua carretera N-630.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.