

Secciones
Servicios
Destacamos
Poco a poco se van conociendo nuevos detalles de la planificación de la obra de la reforma de la plaza de Santiago de Cáceres. El ... Ayuntamiento ha trasladado a los técnicos que quiere que la remodelación del recinto arranque por el entorno más próximo al Palacio de Godoy, en plena conversión en futuro hotel de cinco estrellas de la capital, que operará bajo la marca Hilton. De esta manera, se pretende que la apertura del establecimiento hotelero, prevista para finales de este 2024, no se vea perjudicada, en la medida de lo posible, por los trabajos que se llevarán cabo en el exterior del recinto y que su zona de influencia esté ya reformada para entonces.
Así lo ha avanzado este miércoles el alcalde, Rafael Mateos, durante la visita realizada al Coade (Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura) para dar la bienvenida al grupo de arquitectos europeos que se han desplazado hasta Cáceres para conocer la reforma de Santiago y su proceso participativo.
«Sé que la previsión de la actuación del Palacio de Godoy es que esté a finales de 2024 y que va a ser difícil que la totalidad de la plaza de Santiago esté también a finales de este año», ha admitido Mateos ante los medios de comunicación.
«Lo que sí vamos a intentar -ha proseguido- es acompasar las dos obras para que, en la medida de lo posible, las actuaciones que afectan a Santiago y su entorno, en la zona que confluye con el Palacio de Godoy, sea lo más rápida posible y se empiece a actuar en esa parte de la plaza dejando la parte inferior de Santiago para una fase más avanzada de esa obra. Lógicamente nosotros queremos interferir lo menos posible en la puesta en marcha de una actividad tan importante como va a ser el nuevo hotel Hilton en el Palacio de Godoy», ha insistido el alcalde. Este también, ha comentado, es el deseo de la Diputación, institución que financia la mayoría de la obra. «Este es el deseo político. Esperemos que la parte técnica lo permita», ha añadido.
«Esta semana ha habido ya una reunión con el equipo redactor del proyecto para hacer la adaptación que habíamos acordado entre el Ayuntamiento y Diputación Provincial. El equipo redactor estará haciendo esta adaptación en las próximas semanas y, una vez que tengamos ese proyecto definitivo, va a ser la Diputación de Cáceres quien licite. Yo trasladé que es una cuestión prioritaria y que es urgente. A la mayor celeridad posible vamos a hacer la licitación», ha apostillado Mateos sobre el proceso en el que ahora se encuentra la reforma.
Hay que recordar que la paralización que arrastraba la ejecución de este proyecto por el sobrecoste de su ejecución (provocado el alza de los precios de la construcción y por la elección de materiales caros) se desbloqueó el pasado 4 de marzo, tras la reunión mantenida entre Rafael Mateos y Miguel Ángel Morales, presidente de la Diputación. Ambas instituciones han asumido el sobrecoste después de realizar una modificación sobre el proyecto inicial. Así las cosas, el coste total de la obra será de 800.000 euros, 200.000 euros más de lo presupuestado.
Estos 200.000 euros se repartirán de forma conjunta entre el Consistorio y la propia Diputación. Cada institución pondrá 100.000 euros. En las cuentas provinciales de 2024 ya aparecen consignados 600.000 euros. El proyecto de la reforma es del arquitecto Antonio Álvarez-Cienfuegos, ganador de un concurso de ideas al que se presentaron 15 propuestas.
Jutta Kastner, evaluadora de políticas públicas en la Comisión Europea, capitaneaba este miércoles una expedición formada por 25 arquitectos (muchos de ellos empleados en instituciones públicas) procedentes de 12 países de la Unión Europea (UE). Han llegado hasta Cáceres para conocer al detalle el proyecto de reforma de la Plaza de Santiago, al considerar que se trata de un ejemplo de buenas prácticas por todo el proceso previo de participación ciudadana que ha habido detrás de esta iniciativa urbana. A las once de la mañana recibieron la bienvenida del alcalde en la sede del Coade (Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura). Y aquí, en el patio central del Palacio de Camerana, actuó como anfitrión Juan Antonio Ortiz, decano de los arquitectos extremeños. Recordó que el Coade presentó la experiencia cacereña a un catálogo de buenas prácticas convocado desde la UE. Y que Cáceres aparece en ese catálogo junto a otras 30 ciudades seleccionadas de toda Europa, entre las que figuran Berlín, Praga o París. La capital cacereña ha sido elegida, además, como una de las 12 que merecían la pena ser visitadas sobre el terreno. «Lo que nos gustaría es que este proceso sea un modelo a seguir en el futuro, no solo en la ciudad de Cáceres sino en otras localidades de Extremadura, haciendo partícipes a los ciudadanos del diseño de su propio espacio urbano», dijo Ortiz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Despliegue de guasa e ironía por febrero en Santoña
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.