

Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado mes de enero se suspendió el concurso para diseñar el museo de la música que albergará el antiguo colegio del Madruelo, ... de Cáceres, ya derribado. La decisión se tomó en la Comisión Jurídica de Extremadura tras la impugnación presentada ante el órgano consultivo de Extremadura en materia de contratación por una unión temporal de empresas (UTE) que se sentía perjudicada. En realidad no fue solo un recurso, sino cinco, en total.
Ese aluvión de alegaciones ha llevado más de dos meses de trabajo a la Comisión Jurídica, que dictó en enero una medida preventiva al suspender la licitación mientras se resolvían esos recursos. Lo que ha hecho ahora en otras cinco resoluciones es estimar, en algún caso de forma parcial, las observaciones de las empresas afectadas.
La consecuencia directa es que se podrá, por fin, retomar el concurso. Deberá hacerlo en el paso previo a la valoración definitiva de las ofertas. Así, se anulan las puntuaciones asignadas y la mesa de contratación deberá tener en cuenta tanto las puntualizaciones de las mercantiles como los méritos que reseñaron en sus propuestas. Consideraban que habían sido ignorados hasta el punto de quedarse fuera de la lista de los cinco finalistas.
El equipo jurídico de la Consejería de Cultura «está analizando la resolución de estos recursos por parte de la Comisión Jurídica para determinar cómo se ejecutan en el procedimiento del concurso», apuntan desde la Junta de Extremadura. «En las próximas semanas se publicarán los siguientes pasos del concurso», avanza Cultura.
En enero HOY ya informó de que una de las alegaciones había correspondido al arquitecto Jaime Olivera, en nombre y representación de la UTE DJO+HAGO. Se cayeron de la selección definitiva. De entrada, en mesa de contratación se vieron 19 ofertas.
En la UTE estaban los arquitectos Daniel Jiménez y el propio Olivera, que en 2018 ganaron un concurso de ideas promovido por el Ayuntamiento de Badajoz y el Colegio profesional para rehabilitar una decena de viviendas en el centro histórico. No estaba esa UTE entre los cinco seleccionados que fueron invitados a participar en una segunda fase. Las puntuaciones principales fueron para Nieto Sobejano (99), Tuñón y Albornoz (80), Mangano y Asociados (79), Paredes Pedrosa Arquitectos SLP-JG Ingenieros (76) y Frade Arquitectos (55).
Otro de los recursos que ha sido atendido es el de la UTE Tótem Arquitectos asociados-Buegos Garrido. Su puntuación final era de 46,5, lo que la situaba en un hipotético noveno lugar. En una clasificación previa de las valoraciones, habría sido la sexta. Fue excluida al entender la mesa de contratación que «no reúne los requisitos de solvencia técnica o profesional exigidos en las bases». Entre otros argumentos, se reseñaba que la experiencia exigida al personal especialista en diseño y acondicionamiento de espacios museísticos «no queda acreditada». A ello se sumaban otros aspectos administrativos.
La Comisión Jurídica concluye que «procede estimar» su recurso especial al entenderse, entre otras cuestiones, que le fue «causado un perjuicio a sus derechos». No obstante, matiza la resolución que no es posible atender la solicitud de que la oferta sea incluida entre las cinco principales ya que este proceso se ve afectado por otros cuatro recursos lo que lleva a anular «todas las puntuaciones otorgadas».
La decisión final pasa por «retrotraer el procedimiento al momento en el que el órgano de asistencia valoró la documentación acreditativa de los criterios de selección». También señala la Comisión Jurídica que se debe dar trámite de subsanación sobre los aspectos administrativos.
El concurso del Madruelo está dividido en dos fases. Se refiere a la presentación de proyectos con intervención de jurado para redactar los proyectos básicos de ejecución, dirección facultativa y fase de ejecución de las obras del futuro museo. El antiguo colegio acogerá la colección Helena Floch-Rusiñol y contempla una reordenación del entorno del casco histórico y la Ribera del Marco.
El Ayuntamiento tiene en marcha un convenio con Iberdrola para adecuar el actual solar de la eléctrica como aparcamiento tanto para recepción de visitantes como para los vecinos de los barrios de esa zona
La Comisión Jurídica insiste en la conveniencia de dar a las empresas la posibilidad de subsanar errores, «máxime cuando las candidatas que han obtenido las cinco mejores puntuaciones pudieran verse directamente perjudicadas por una aplicación desigual –se advierte– por parte del órgano de contratación de las actuaciones que han sido resueltas». El acuerdo incluye «levantar la suspensión del procedimiento», por lo que se podrá reiniciar la licitación para valorar las ofertas recibidas.
Este concurso, de 840.950 euros, ya fue objeto de una reclamación anterior de los colegios profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura. Fue rechazada.
El museo incluirá las colecciones de cerámica e instrumentos musicales de la Fundación La Fontana. Según la Consejería de Cultura, son «cerca de 8.000 piezas». Ambas colecciones están «están valoradas en más de 40 millones de euros».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.