

Secciones
Servicios
Destacamos
La fiesta de El Febrero y las Lavanderas se merece el título honorífico de interés turístico de Extremadura. Así se lo va a plantear el Ayuntamiento a la Junta de Extremadura en caso de que los grupos con representación en el Consistorio avalen la propuesta. Se trata de una celebración tradicional, recuperada en 1989 y que se considera «arraigada en la ciudadanía y muy querida por todos los cacereños». Es lo que refrenda el informe elaborado por Fernando Jiménez Berrocal, responsable del archivo histórico y cronista de Cáceres, que resalta la participación de todo tipo de asociaciones, colegios o grupos de mayores en la misma.
Es «una celebración original, femenina, intergeneracional, atávica, popular, pagana, etnográfica y única», concluye. Por ello, «cumple con todos los requisitos –incide– para ser considerada de interés turístico en Extremadura». A dichos valores añade otros como el cultural, el gastronómico, su antigüedad o la «capacidad para atraer visitantes de fuera de la región».
Sobre la base de esa memoria técnica del jefe del archivo se llevará a cabo la propuesta que defiende el Gobierno de Luis Salaya a través de la Concejalía de Turismo. La intención es llevarla a pleno antes de que acabe el actual mandado. Primero pasará por comisión informativa para la aprobación inicial. Posteriormente, ya con el aval de los grupos, se defenderá ante la Junta de Extremadura que el 'Rito del Febrero y fiesta de las Lavanderas de Cáceres' tiene méritos suficientes para esa declaración de interés turístico regional, según el decreto 152/1997 de 22 de diciembre. Se considera que a la relevancia turística añade el contenido cultural y su tradición popular.
Después de tres décadas olvidada, El Febrero se celebró de nuevo en 1989. Era una fiesta de las lavanderas, las mujeres que lavaban la ropa a mano, con referentes como Hinche, Fuente Concejo o la Madrila. Hoy día está consolidada y arrastra una comitiva que recorre la ciudad en un desfile popular y concluye con la quema del 'Pelele'.
Esta propuesta municipal, que coordina la Concejalía de Turismo, se suma a otra reciente también relacionada con la tradición y la historia de la ciudad, como la declaración de El Redoble como himno oficial de la ciudad de Cáceres. Esa moción fue presentada por el alcalde Luis Salaya, para que se inste a iniciar el expediente y el trámite necesario. Se da la circunstancia de que el pasado sábado, en el transcurso del concierto de Los 40 Pop en la Plaza Mayor el público, con unas 11.000 personas en el foro, se puso a cantar El Redoble. Lo que no está decidido es el contenido de su letra definitiva.
Otros dos expedientes que se llevarán a pleno son dedicar el parque de los Fratres a César García González y poner el nombre de Társila Criado al de la Hispanidad y Ronda de la Pizarra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.