Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 23 de febrero, en Extremadura?
El público buscó alternativas a la prohibición realizando porras entre amigos de manera informal. :: j. rey
El concurso hípico se celebra sin apuestas por primera vez en 75 años

El concurso hípico se celebra sin apuestas por primera vez en 75 años

La consejería de Hacienda prohibe esta actividad en aplicación de un decreto de 2014 y para proteger a niños y adolescentes

Cristina Núñez

Cáceres

Sábado, 26 de mayo 2018

Los caballos marcan los prolegómenos de una Feria de Cáceres que ayer por la tarde ya registraba cierto ambiente en sus casetas y atracciones. Sin embargo, este año muchos aficionados a la hípica han echado en falta uno de los alicientes de esta actividad. El Concurso Nacional de Saltos, un arranque tradicional de Feria que este año celebra su 75 aniversario está teniendo lugar por primera vez sin apuestas. La consejería de Hacienda de la Junta de Extremadura comunicó el pasado jueves a la empresa adjudicataria de la organización de este certamen, Endurance Team, que en función de la normativa regional esta actividad, considerada la más antigua de España, no se podría realizar.

Pese a los dos informes que el Ayuntamiento de Cáceres remitió intentando demostrar que más que un juego es una tradición, la decisión se mantuvo firme y la organización tuvo que informar el viernes a las personas que accedían a contemplar el concurso de que no se podían adquirir boletos para apostar.

Esta decisión cayó como un jarro de agua fría tanto dentro de la organización como entre el público y el propio Ayuntamiento. Miguel Rodríguez, director de la empresa Endurance Team, explicó que la Policía Nacional acudió el viernes hasta el recinto hípico para comprobar que no se estaba llevando a cabo este juego. «En el comunicado de Hacienda se mencionaba el tema de máquinas de apuestas y la Policía preguntó por máquinas, pero aquí no hay nada de eso, esto es un juego que se ha hecho siempre». Rodríguez lamentaba la pérdida de público por esta circunstancia y reclamaba vías para poder reinstaurar esta tradición, que muchos cacereños han practicado durante años.

Elena Nevado: «Espero que la Junta rectifique y deje que las tradiciones se mantengan»

«Dañan las tradiciones»

La alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, mostró su enfado también por esta circunstancia. «El concurso impide que los menores jueguen», remarcó, ya que éste es uno de los aspectos que la ley del juego pretende evitar. «No entendemos que esta ley sea aplicable, el concesionario del concurso recibió un correo en el que literalmente decían que se habían enterado por la prensa que se iban a hacer apuestas, nos sorprende que después de 75 años digan que se han enterado por la prensa».

Acerca de cómo se desarrolla este juego, Nevado indicó que no puede considerarse una apuesta «en el sentido literal». En los dos informes facilitados al concesionario, que los envió como respuesta a Hacienda, uno del área de Festejos y otro de Deporte, se explicaba que «según nuestro secretario general está excluido de las restricciones de la ley del juego». Nevado dijo que la decisión daña una práctica arraigada. «Lo entendemos como un ataque más no solo a la ciudad de Cáceres sino a nuestras tradiciones. El PSOE empezó con los toros, apoyando una moción de Podemos para eliminar las subvenciones frente a la actitud de otros Ayuntamientos que dan importantes cantidades, y ahora reaccionan de esta forma en el Hípico». Mencionó Zafra, municipio gobernado por el PSOE, que también cuenta con este sistema de apuestas. «Espero que todos recibamos el mismo trato, pero sobre todo que la Junta rectifique el error y deje que las tradiciones se mantengan».

Desde la consejería de Hacienda se explica que se están limitando a aplicar el decreto 165/2014 sobre apuestas en la comunidad autónoma. En concreto, apuntan a la protección a la infancia que marca esta resolución y en donde se brinda una especial protección a los niños y adolescentes «para evitar conductas patológicas». Según Hacienda, igual que un niño no puede acceder a un casino, se considera que esta actividad no es adecuada para un menor. Acerca de la presencia de la Policía Nacional el pasado viernes, se confirma que acudieron para controlar que no se estaban practicando apuestas.

Porras

El ambiente en el Recinto Hípico ayer era de decepción por esta medida. Un grupo de amigos, entre los que estaba Ángel Márquez, había organizado una porra para amenizar el momento. «Nos parece muy mal que lo hayan eliminado, esto se hace de toda la vida», explicaba el grupo. «No eran grandes cantidades las que se apostaban ni ganaban, y normalmente no te llevabas más de 8 euros», contaban.

Raúl Gallego no entendía el porqué de esta decisión que, bajo su punto de vista, hará que el Concurso Hípico, que continúa hoy a partir de las 16,00 horas, pierda fuelle. «Cuando hemos llegado y hemos visto los carteles nos ha parecido muy raro, varias parejas se han dado la vuelta al darse cuenta de que no se podía apostar». Minutos después de estas palabras el grupo se levantaba y abandonaba el recinto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El concurso hípico se celebra sin apuestas por primera vez en 75 años