Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 18 de febrero, en Extremadura?

«El saneamiento no es un pozo ciego para echar todo lo que sobra en el hogar»

Las empresas españolas del agua llevan años advirtiendo del problema de los productos textiles

J. J. G.

CÁCERES.

Jueves, 2 de noviembre 2017, 07:47

Desde hace años, el sector de empresas de abastecimiento y saneamiento viene haciendo hincapié en los problemas y costes añadidos que genera el uso masivo de toallitas y otros productos de la higiene personal en los hogares cuando se tiran al váter.

La Asociación Española de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas, Aeas, ya se ocupó de las consecuencias de las malos hábitos en los hogares en el congreso nacional de medio ambiente, Conama, celebrado a finales del año 2012, hace ya siete años.

En un documento de trabajo sobre buenas prácticas en el uso de los sistemas de saneamiento urbano se advertía sobre las toallitas, bastoncillos de oídos y otros productos de higiene personal en el sentido de que su evacuación directa «vía saneamiento doméstico suele ser una práctica habitual y ello está presentando graves problemas, tanto en la funcionalidad de las instalaciones de saneamiento (colectores, bombeo, etcétera) como en el encarecimiento del mantenimiento de la explotación de nuestras instalaciones de depuración».

«El saneamiento público no debe ser un pozo ciego donde se eche todo aquello que nos sobra en el hogar puesto que las depuradoras urbanas tampoco pueden depurar todo lo que les llega», se afirmaba en el documento de Aeas del año 2012, que consideraba que las administraciones públicas deben fomentar la separación de los residuos en el hogar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «El saneamiento no es un pozo ciego para echar todo lo que sobra en el hogar»