Borrar
La seca

La seca

Plaza Mayor ·

fidel pozas

Viernes, 1 de noviembre 2019, 08:55

La dehesa es uno de los principales elementos identitarios de Extremadura, pero sobre todo un modelo de explotación forestal sostenible, que podría desaparecer en el horizonte de los próximos treinta o treinta y cinco años. Para quienes no la conozcan, les propongo que visiten la región y observen los efectos de la phytophthora cinnamomi en las encinas y alcornoques. Se trata de un microorganismo presente en el suelo que ataca las raíces del árbol y le impide la absorción de agua y nutrientes, provocando su muerte. Este protista, de origen tropical, está catalogado entre las cien especies invasoras más dañinas del mundo.

Se trata de un fenómeno conocido como 'La Seca' y detectado hace más de veinte años. Ataca a la dehesa, principalmente. En 2012 existían cinco mil focos, equivalentes a una extensión de veintinueve mil hectáreas, y su evolución es exponencial. En marzo de 2017 el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura presentó el llamado 'Grupo Operativo para la Gestión Integrada de la Enfermedad de la Seca en Extremadura' (GOSECA), para la detección, prevención y restauración de las poblaciones de encinas y alcornoques, dado que no existe un medio eficaz para acabar con este problema: sólo se puede prevenir y mitigar (NOTA: la web de este grupo no está operativa, por lo que desconocemos el punto exacto de desarrollo de su trabajo dos años y medio después).

Aunque el problema es de una magnitud colosal, ya que puede poner en riesgo el futuro de sectores tan importantes para Extremadura como el del ibérico o el del corcho, da la impresión de que desde la Administración no se está abordando con la decisión y recursos necesarios. Estamos hablando de dos de las pocas industrias extremeñas punteras a nivel mundial que, además, conllevan un empleo especializado y muy arraigado en el entorno rural. Si queremos preservar el futuro de nuestra tierra y el de nuestros hijos, ya vamos con retraso en tomar medidas e invertir en investigación e innovación. El tiempo es más oro que nunca cuando nos jugamos el futuro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La seca