Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 25 de febrero, en Extremadura?
Aspecto exterior del Hospital Universitario con la primera fase ya concluida. :: hoy
La segunda fase del nuevo hospital de Cáceres arranca con la redacción del anteproyecto

La segunda fase del nuevo hospital de Cáceres arranca con la redacción del anteproyecto

El documento debe estar listo en un plazo de cinco meses y será la base del futuro proyecto básico y de ejecución, que se estima en 3,7 millones

MANUEL M. NÚÑEZ

CÁCERES.

Sábado, 26 de octubre 2019, 10:46

La segunda fase del hospital arranca, pero por ahora solo sobre el papel. Lo hace con la redacción del anteproyecto para las obras de construcción, que la Junta de Extremadura encargará a una empresa especializada y con un plazo de ejecución de cinco meses. La versión definitiva de ese anteproyecto se modelará en un periodo extra de otros 15 días, por lo que, si la contratación no se retrasa, el documento que dará respuesta a la configuración del centro sanitario cacereño de forma completa estaría listo para la próxima primavera. La Dirección General de Planificación Económica del Servicio Extremeño de Salud (SES) ha reservado una partida inicial de 64.479 euros para «iniciar los trámites obligatorios» de una segunda fase que permitirá «que la nueva infraestructura sanitaria complete la cartera de servicios asistenciales», se resalta en la memoria técnica elaborada.

El principal referente que tendrá el adjudicatario de este contrato es el llamado Plan Funcional. Es decir, el programa de necesidades de las distintas áreas asistenciales. En el mismo se apunta a que son necesarios 36.549 metros cuadrados para poder acoger los servicios previstos. La parte más amplia de los mismos es la de hospitalización convencional, con casi 9.000 metros. Deberá dar cabida a once unidades: Cardiología, Geriatría, Obstetricia y Ginecología, Hematología Clínica, Medicina Interna, Nefrología, Neumología, Neurología, Oncología, Pediatría y Psiquiatría. Todas ellas, excepto Psiquiatría, contarán con consultas externas. Serán 18 en total, con varias adicionales como Alergia, Endocrinología, Neurofisiología, servicio de Prevención de Riesgos, Reumatología y las unidades del Dolor y Cuidados Paliativos. Las consultas externas requieren 3.769 metros cuadrados. Al Hospital de Día se reservan 1.932 metros; 5.980 exigen las unidades especiales (16, desde Medicina Nuclear, a la Unidad de Agudos Cardiológicos o el Bloque Quirúrgico). El Plan contempla un anexo de 11 servicios más como el hotel de familiares de enfermos, la sala de reanimación tras operaciones o dormitorios para los médicos. Suman más de 3.000 metros cuadrados. Otros 1.613 se añaden para servicios generales como biblioteca, vestuarios...

LA CIFRA

Hay 12.000 metros menos

Los técnicos de la empresa que contrate el SES deberán resolver de entrada un primer problema. Mientras que el Plan Funcional alude a la necesidad de distribuir los servicios a lo largo de 36.549 metros, se ha podido comprobar al término de la obra de la primera fase, confirma la memoria técnica, «que han quedado disponibles en la parcela unos 24.000». Este es uno de los motivos por los que se acude a «un equipo técnico competente para redactar un anteproyecto».

La misión del adjudicatario es definir cómo se implantan en el suelo disponible el programa funcional y las necesidades sanitarias plasmadas. Posteriormente, el SES analizará su ubicación en la trama del hospital. El documento final «será la base -se remarca- para que, en un futuro, se pueda redactar el correspondiente Proyecto Básico y de Ejecución».

No se dan fechas concretas, sino que se utiliza en esa 'memoria de necesidad' que ha elaborado el SES la expresión «en un futuro». Se pide a la empresa contratada un «análisis exhaustivo» del Plan Funcional. Y lo hace con «la intención de detectar los errores y omisiones que pudiera contender dicho documento». Al detalle de esos 12.000 metros cuadrados menos de terreno disponible se añade el encargo encomendado a la mercantil para que aporte «la solución que más se adecúe a los requerimientos de funcionamiento y a la configuración arquitectónica del hospital». También deberá diseñar la circulación interna, planas bajo rasante y afrontar las pautas para una posible ampliación en el futuro.

La segunda fase queda, sin embargo, lejos aún. Tras el anteproyecto tendrá que redactarse el Proyecto Básico y de Ejecución. Junto a la dirección facultativa y el control de obras, su coste se va a los 3.710.621 euros. Esa cantidad se habrá de sumar a la de la propia obra en sí, para la que todavía falta más. La construcción, edificación, equipamiento básico y la urbanización, sin incluir, el aparcamiento, suman casi 80 millones. Son exactamente 75.852.645 euros.

En teoría debe afrontarse con fondos europeos. No hay confirmación a día de hoy. El pasado mes de enero el consejero de Sanidad, José María Vergeles, avanzó que la segunda fase dispondría de unas 300 camas y 92 espacios de consulta. Por ahora, la primera y única licitación es el anteproyecto.

millones es el coste estimado, solo en obra civil y equipamiento básico, de la segunda fase del nuevo hospital. Los más de 35.000 metros cuadrados de superficie se valoran una vez construidos en 44,5 millones. El equipamiento general sale por 12,1 millones y la urbanización, sin incluir el aparcamiento, costará 900.000 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La segunda fase del nuevo hospital de Cáceres arranca con la redacción del anteproyecto