

Secciones
Servicios
Destacamos
La Semana Santa de Sevilla ha 'fichado' una imagen de la Pasión cacereña. Se trata del Señor de la Columna, una talla del siglo XVII ... de la cofradía del Espíritu Santo que recorre las calles de este barrio de Cáceres cada Jueves Santo.
La escultura, obra de José de Arce, ha viajado hasta la capital hispalense y allí permanece expuesta en pleno corazón de la ciudad, junto a otras 84 piezas. Casi la totalidad, 81, son andaluzas. Las tres restantes proceden de Madrid. Todas ellas dan forma a la muestra titulada 'Arte y devoción en Andalucía: Hermandades y piedad popular', que se puede ver en la sede de la Fundación Cajasol, situada en la plaza de San Francisco, hasta el 5 de enero.
Esta exposición, que se inauguró el pasado 25 de noviembre, forma parte del programa de actividades del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, organizado por la Archidiócesis de Sevilla y el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad.
«Este hecho supone un motivo de gozo y responsabilidad para la cofradía, pero también para la Semana Santa de Cáceres en general, que está representada en tan relevante acontecimiento internacional», se subraya desde la hermandad cacereña.
«La organización conocía la imagen y les parecía lo suficientemente representativa desde el punto de vista histórico-artístico como para que estuviera. De las 85 piezas, todas proceden de las provincias andaluzas salvo tres de Madrid y nuestra imagen», indica Ismael López Martín, mayordomo de la hermandad. El viaje del Señor de la Columna a Sevilla cuenta con el beneplácito de la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural de Coria-Cáceres, de la parroquia del Espíritu Santo (donde se encuentra habitualmente) , y de la cofradía de la Vera Cruz, que tiene cedida la talla al Humilladero hasta el Jueves Santo de 2033 (el acuerdo es renovable).
Para hacerse una idea de la envergadura de la muestra, basta echar un vistazo a las crónicas de la inauguración. El ABC de Sevilla la ha definido como «la mayor exposición de patrimonio creada por la religiosidad popular».
Ofrece al visitante un recorrido por el rico patrimonio religioso desarrollado por las hermandades y la piedad popular desde el siglo XIV, o lo que es lo mismo, desde hace ocho siglos.
El comisario de esta exposición es el profesor universitario Francisco Ros. En la muestra hay pintura, escultura, orfebrería, bordado y cerámica procedentes de catedrales, parroquias, conventos, hermandades, fundaciones y museos, con una amplia cronología que abarca desde el siglo XIV hasta el año 2018, según se especifica en la página web del congreso bajo el que se enmarca esta iniciativa.
¿Qué tiene de particular la talla cacereña? Según recoge la cofradía del Humilladero en su web, «es la primera versión barroca de un Jesús atado a la columna con columna baja realizada en Sevilla». Hay que recordar que su autor, José de Arce, tenía fijada su residencia en la capital andaluza. «El 22 de junio de 1655 –prosigue la hermandad– el cacereño Francisco Carrasco firmó un contrato con José de Arce por el que éste se comprometía, en el plazo de tres meses, a entregar la imagen policromada y en un cajón para transportarla a Cáceres, importando 133 pesos de plata de a ocho reales cada uno».
No es la primera vez que el Señor de la Columna viaja a Sevilla en este 2024. A comienzos de año fue trasladado hasta allí para ser sometido a una operación de restauración con el fin de recuperar su policromía. En este caso, la intervención no se llevó a cabo en la ciudad como tal, sino en la localidad de Umbrete.
El Amarrado de la Columna, como también es conocida esta imagen, es uno de los tres pasos que integran la estación de penitencia de esta hermandad, junto al Cristo del Humilladero y Nuestra Señora de la Encarnación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.