
Ver 20 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 20 fotos
El Encuentro de Cáceres, que reúne este Domingo de Pascua las imágenes de Nuestra Señora la Alegría y del Cristo Resucitado ha logrado poder ... desarrollarse pese a los sobresaltos meteorológicos que han marcado la Semana Santa cacereña. La cofradía de la Soledad y el Santo Entierro ha decidido llevar a cabo una versión reducidísima de este acto, prescindir de los recorridos independientes que hacían cada uno de estos pasos y reunirlos en la plaza de Santa Clara en lugar de en la Mayor, evitando así que les cazara la tormenta.
La decisión la comunicaba el mayordomo de la Cofradía, Ignacio Lucero, al finalizar la eucaristía en San Mateo, de donde salió el paso del Cristo Resucitado, para encontrarse con el paso de la Virgen, que salió de la ermita de la Soledad. La Aemet daba un periodo de varias horas sin precipitaciones, pero los miembros de la cofradía señalaban que hacia la una de la tarde iba a llover, por lo que convenía llevar a cabo esta versión 'exprés' del acto final de la Semana Santa, que simboliza la esperanza frente a la muerte y la luz contra la oscuridad. El Cristo Resucitado solamente tuvo que bajar desde San Mateo, por la calle Ancha, para llegar hasta Santa Clara. La Virgen de la Alegría salió de la ermita de la Soledad, a la que separan escasos metros de la plaza en la que se celebró este insólito Encuentro.
Hacia las 12.35 se encontraban frente a frente los dos pasos para llevar a cabo una especie de danza que culminó con el lanzamiento de pétalos blancos. En esta ocasión no ha habido palomas ni globos como sucede habitualmente. Los cofrades que llevaban ambos pasos unieron sus andas y se escuchó el himno de España y vivas a las imágenes y a la cofradía. Aunque el cielo había proporcionado momentos de luz y sol, cuando los pasos llegaron a Santa Clara ya chispeaba levemente, pero la lluvia se fue intensificando.
Noticia relacionada
Fue al llevar los pasos de nuevo a la ermita de la Soledad cuando el chispeo se empezó a convertir en lluvia intensa. En ese momento los hermanos de carga recibieron la orden de acelerar el paso. Así, con una marcha ligera el paso de Cristo Resucitado entró en la ermita. Minutos después lo hacía Nuestra Señora de la Alegría transportada prácticamente al galope por las cofrades. Era cerca de la una de la tarde y una masa de paraguas se agolpaba en la plazuela de la Soledad. Por los pelos.
Con este particular Encuentro se pone fin a la más que atípica Semana Santa. De las 24 procesiones que componen este periodo religioso solamente ocho han podido llevar a cabo sus recorridos de forma convencional. Dos lo han hecho con versiones muy reducidas y 14 no han podido llevar a cabo procesiones y han tenido que llevar a cabo diferentes rituales en el interior de las iglesias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.