

Secciones
Servicios
Destacamos
Los años acabados en cero y en cinco son, tradicionalmente, años de procesión Magna en Cáceres. Pero esta vez había ciertas dudas en el ... seno de las hermandades debido a la reciente celebración de la Magna Mariana que tuvo lugar en octubre de 2024 con motivo del Centenario de la coronación canónica de la Virgen de la Montaña.
Finalmente la Unión de Cofradías Penitenciales aprobó en pleno seguir adelante teniendo en cuenta además que este 2025 la Diócesis de Coria-Cáceres celebra el Año Jubilar de la Encarnación, que coincide con el Jubileo Universal inaugurado por el Papa Francisco en Roma.
Los preparativos están en marcha y ya se han tomado algunas decisiones de calado. Una de ellas es que será el Viernes Santo, 18 de abril, coincidiendo con la procesión del Santo Entierro. La última Magna vinculada a la Semana Santa cacereña tuvo lugar el Sábado Santo. Fue en 2015. Hay que recordar que la de 2020 se suspendió por la pandemia y las cofradías decidieron entonces esperar hasta 2025 para la próxima Magna.
Otro de los aspectos que parece estar claro es que este desfile, que tiene la particularidad de reunir al mayor número de cofradías y pasos en una única procesión, retornará a la Ciudad Monumental, escenario habitual para este tipo de citas. En 2015, sin embargo, se decidió que ese año la Magna partiera desde el Paseo de Cánovas, una decisión que estuvo acompañada de controversia en su momento. Y desde este mismo punto salió el pasado otoño la Magna Mariana.
Pero ahora será distinto. La procesión extraordinaria retorna a la parte antigua 15 años después. La última que transcurrió dentro del recinto fue la de 2010.
Aunque todavía quedan flecos por pulir, ya se sabe que el recorrido no será exactamente igual. La comisión encargada de la organización de la Magna, encabezada por Jesús Sellers, mantendrá después de Reyes una reunión con el mayordomo de la cofradía de la Soledad, Ignacio Lucero, para definir el itinerario definitivo.
A día de hoy la idea es que el cortejo de la Soledad, hermandad encargada de protagonizar el desfile del Santo Entierro, parta, como viene siendo habitual, de su ermita, situada en la plaza de la Soledad.
Desde aquí, la procesión se dirige hacia Santa Clara, Puerta de Mérida y baja por los adarves hasta llegar al Arco de la Estrella. El resto de imágenes participantes en el desfile esperarán a esta cofradía en la plaza de Santa María, donde se formará la Magna como tal. A continuación, con la procesión ya al completo, se continuará por la calle Tiendas, la plaza del Socorro, Zapatería y la plaza del Duque. Y en la Plaza Mayor tendrá lugar un acto. Falta por definir cómo se hará el retorno de los pasos desde este punto.
Todavía es pronto para saber qué imágenes participarán en la Magna. Hay una regla que deben respetar las hermandades. La Virgen de la Soledad es la única imagen mariana que puede formar parte del cortejo. Hay cofradías, como la del Espíritu Santo, que han avanzado en redes la talla elegida. En este caso, lo hará con la imagen del Cristo del Humilladero, que no sale en procesión por el centro de la ciudad desde 1964, según ha avanzado la propia cofradía.
Por otro lado, la hermandad del Cristo Negro ya ha comunicado que no participará en el desfile con su imagen titular ya que, según sus estatutos, la talla no puede salir del recinto amurallado.
La de 2025 será una Semana Santa tardía, ya que se celebrará en su integridad en el mes de abril. El Domingo de Ramos es día 13. A las cofradías les gusta que la fiesta tenga lugar en abril en lugar de marzo por cuestiones meteorológicas, ya que suele llover menos y hace menos frío. Hay que recordar que la Pasión del año pasado estuvo pasada por agua y hubo que suspender un buen número de procesiones. Antes de la salida de las imágenes a las calles, la Semana Santa de Cáceres se presentará en Leganés el 29 de marzo. Julián Paniagua, director de la página web 'Tusemanasanta.com', será el encargado de 'vender' la fiesta en Madrid. Y el pregón tendrá lugar el 3 de abril en el Gran Teatro a cargo de José Enrique Pardo, director de Cope.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Despliegue de guasa e ironía por febrero en Santoña
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.