
El sóftbol llega a Cáceres de la mano de los migrantes
Nuevo deporte ·
Cubanos, venezolanos, dominicanos y nicaragüenses asentados en la ciudad han formado un equipo de esta práctica similar al béisbol para no perder sus raícesSecciones
Servicios
Destacamos
Nuevo deporte ·
Cubanos, venezolanos, dominicanos y nicaragüenses asentados en la ciudad han formado un equipo de esta práctica similar al béisbol para no perder sus raícesLos alrededores del recinto ferial de Cáceres se han convertido este domingo en una pista de sóftbol, un nuevo deporte en la ciudad que ... ha llegado de la mano de la comunidad de migrantes. A la 11.00 comenzaba un partido de esta práctica similar al béisbol que está dando sus primeros pasos y promete hacerse más grande en Extremadura.
Bates, guantes, pecheras… La equipación de los jugadores al más puro estilo americano ya avanzaba que se trata de algo novedoso. El 'pitcher', listo para lanzar la pelota, y el bateador, prevenido para intentar golpearla. Entre el público, familiares de los integrantes animando a ritmo de reguetón y el ruido de las bocinas. Lo de este domingo ha sido diferente en un ferial acostumbrado a la hípica o los festivales de música.
«Debido a la migración que habido en los últimos diez años en América Latina por la crisis de países como Venezuela, muchas personas han llegado a Extremadura. Ya aquí vas conociendo a tus paisanos y se empieza a correr la idea de formar un equipo de sóftbol. Y es que, por sangre, llevamos el béisbol dentro», cuenta Rafael Colmenares, venezolano que llegó a Cáceres hace cinco años y es el director técnico del conjunto nacido en la ciudad. «Es una forma de no perder las raíces, de sentirnos cerca del lugar que venimos», añade.
Así fue como empezó a fraguarse en la capital cacereña la práctica de este deporte muy popular en Estados Unidos, Japón y muchos países de América Latina. En él una pelota es golpeada con un bate, como en el béisbol, pero esta es más grande y su lanzamiento se efectúa por debajo del hombro.
Los 'Guerreros de Cáceres', tal y como se llama el equipo que acaba de formarse en esta ciudad, lo componen 24 migrantes procedentes de Venezuela, República Dominicana, Cuba y Nicaragua. Los hay de 20 años, pero también de 50. «Cada vez se van sumando más», dice Rafael mientras los jugadores de su equipo se enfrentan al conjunto de Mérida en el ferial de Cáceres.
Por ahora, no cuentan con campo específico para la práctica de este deporte, pero esperan que eso pueda ser una realidad a medida que la afición por el sóftbol vaya creciendo.
Por el momento, el de Cáceres y el de Mérida son los dos equipos que están más asentados en la región extremeña, aunque ya hay más que han empezado a dar los primeros pasos en localidades como Badajoz y Montijo. En el resto del país también van surgiendo nuevas agrupaciones que llegan de la mano de la comunidad migrante. Con ellos, sobre todo con los de Andalucía, realizan partidos amistosos.
Su objetivo es formar una liga regional. «Ya tenemos hecha la Federación Extremeña y estamos a la espera de formar parte de la Española», apunta Luis Daniel Sansano, presidente del conjunto de Mérida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.