

Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Muriel, portavoz adjunto en el Ayuntamiento de Cáceres, dio ayer a conocer otro fallo judicial favorable al Consistorio que también tiene que ver con ... la muralla. En este caso, con el baluarte de los Pozos. Según indicó el edil, la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo no ha admitido a trámite el recurso de casación presentado por una familia contra el acuerdo del pleno del Ayuntamiento en el que se declara como bien del Consistorio cacereño la Torre de los Pozos y sus inmediaciones. En concreto, el pleno dio luz verde al alta en el Inventario de Bienes Municipales del tramo 9 de la muralla de Cáceres, que se corresponde con el baluarte de los Pozos.
Hay que recordar que este recurso de casación tiene su origen en una sentencia emitida en junio de 2023 por el Juzgado Contencioso-Administrativo número 2 de Cáceres, que rechazaba el recurso que habían presentado dos hermanos contra la inscripción de los inmuebles en el Inventario de Bienes Municipales, alegando que son propiedad de su familia.
Este fallo judicial resolvió que la Torre de los Pozos y el tramo de muralla adyacente, donde se encuentra la llamada Plaza de Armas, son de dominio público y no pertenecen a ningún particular.
Los demandantes recurrieron la decisión que tomó el pleno del Ayuntamiento el 19 de mayo de 2023 en el que se daba de alta y se inscribía en el Inventario de Bienes Municipales el baluarte de los Pozos. El juez determinó que se trata de elementos de naturaleza demanial. Entre otros argumentos, apeló a los artículos del Código Civil que establecen que las murallas, fortalezas y demás obras de defensa del territorio se definen como bienes de dominio público, por lo que no pierden su naturaleza demanial. Los demandantes han mantenido su pulso y han llegado, sin éxito, hasta el Supremo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.