Borrar
La exposición 'El surrealismo soy yo' en la Fundación Mercedes Calles hasta finales de año. JORGE REY

¡Esto sí que es surrealista!

CÁCERESCAPARATE ·

CRISTINA NUÑEZ

Sábado, 25 de julio 2020, 09:25

Saludarnos con el codo, trabajar en pijama, socializarnos a distancia o practicar un minucioso ritual de lavado de manos cada vez que volvemos de la calle. ¡Cuántas veces, durante la pandemia que aún no se ha ido, habremos pensado que todo esto es muy surrealista! Pero para surrealista, surrealista de verdad Salvador Dalí, que tejió su mundo creativo a base de referencias oníricas e impactantes imágenes. La fundación Mercedes Calles-Carlos Ballestero inauguró el jueves una exposición que se prolongará hasta el mes de diciembre. En la información de esta muestra se explica que cuando Dalí fue expulsado del movimiento surrealista en 1934 por desavenencias políticas con el resto de sus compañeros el catalán anacoreta (como cantaba Mecano) aseveró que «la diferencia entre los surrealistas y yo es que yo soy surrealista, el surrealismo soy yo». Esta última frase, da nombre a la exposición que puede verse en la sede de esta fundación, en la plaza de San Jorge. Además de una serie de obra gráfica se presentan dibujos y esculturas que muestran el gran abanico de técnicas que dominaba ese loco imprescindible.

La actividad vuelve en aluvión a la ciudad, en un julio especialmente activo que parece querer deshacerse de la parálisis de los últimos tiempos. Por fin se han reabierto los cines y esta semana se ha presentado el fin de las obras del museo Helga de Alvear, una de las grandes esperanzas para una ciudad que sigue queriendo ser un referente cultural. Aunque por ahora, hasta que tenga lugar la inauguración, que se espera para final de año las puertas de este centro estén cerradas, continúa la actividad a través de Internet, con propuestas como 'En tu casa', un taller en el que en esta ocasión se propone la elaboración de mascarillas creativas, una forma de reflexionar sobre cómo afecta esta medida sanitaria en nuestra socialización.

Cerca de la fundación Helga de Alvear, en la calle Hornos 25 se ha reubicado la galería ARTsolutely, que se ha trasladado desde la Plaza Mayor, en donde llevaba dos años, a un local más grande, «el cual por sí mismo merece una visita, por sus peculiares elementos como su policromado artesonado y su arco de piedra de estilo románico», explica su dueño, el fotógrafo Fernando Paramio Alamillo.

Algunas librerías celebraron el pasado jueves el Día del Libro, que no pudo disfrutarse el 23 de abril

En el local se muestran tres exposiciones: 'Visiones de otro continente', 'Covid Ventana Indiscreta' y 'Cielos autocontenidos' las dos últimas inéditas, y todas realizadas por el propio Paramio. 'Covid Ventana Indiscreta', cuyo título es un guiño a la famosa película de Alfred Hitchcock, «está compuesta por varias microhistorias relacionadas con el confinamiento vivido en Cáceres. 'Cielos Autocontenidos' es una serie muy colorida que muestra la capacidad artística de la naturaleza», detalla este artista.

La entrada es gratuita, y entre el 27 de Julio y el 9 de Agosto las obras se podrán adquirir con un 25% de descuento.

La noche y los conciertos siguen siendo una buena combinación para el verano, y la programación de la ciudad ofrece varias opciones musicales. Ayer se inauguró el ciclo Música Monumental, un programa organizado por el Ayuntamiento de Cáceres y Amex (Asociación de Músicos de Extremadura) que se desarrolla los viernes y los sábados en distintos rincones del casco histórico hasta el próximo 15 de agosto. Ayer abrió brecha Antonio Castello en la Plaza de Santiago y Cristina Morgado y Juanlu González en la Plaza de las Veletas. Hoy sábado a las 22 horas en la Plaza de San Juan estará Epy Figueroa y a las 23 en la Plaza Mayor Treehouse. Como también la cultura tiene que luchar por la seguridad es importante que tanto la organización de estos acontecimientos como los propios espectadores cumplan con las normas para frenar la expansión del virus.

Ayer llegó la segunda entrega del ciclo de conciertos de los jardines del Pedrilla, que se desarrollan en ese espacio privilegiado de la ronda de San Francisco. Después del arranque de Rubén Rubio ayer le tocó al grupo barcelonés 'Flor de Canela', integrado por Núria Balaguer (voz), Paula Vegas (piano y coros), Xerach Peñate (batería y coros) y Marta Bautista (contrabajo, bajo eléctrico y coros). Se trata de una banda que ahonda en los sonidos del folclore latinoamericano y los conjuga con diversos estilos como el pop, la rumba o el soul.

Dicen que la situación de reparo y control de nuestros movimientos nos están haciendo redescubrir el lugar en el que vivimos. La Mejostilla acoge desde el pasado 22 de julio y hasta el próximo 14 de agosto diversas actividades con motivo del programa 'Murales con objetivos', una iniciativa de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (AEXCID) junto a la Consejería de Igualdad y Portavocía de la Junta de Extremadura, con la colaboración del Ayuntamiento de Cáceres. Ayer mismo arrancó la actividad 'Este es mi barrio', en el que a través de un teléfono móvil se van a ir recogiendo y tejiendo historias sobre este núcleo de población y la vecindad. Juegos populares, talleres y murales completan esta actividad.

El 23 de abril, Día de Libro es uno de los días más importantes para el sector Este año la pandemia lo engulló y solo hubo celebraciones virtuales, personas recitando versos o leyendo el Quijote por Instagram..

El sector de los libreros pensó que sería una buena idea que otro 23, el de julio en este caso, tres meses más tarde, se recuperara esta fiesta y se hicieran descuentos. Algunas librerías de la ciudad sí que ofrecieron esta posibilidad a sus lectores. Una de ellas fue 'El mejor lugar del mundo aquí mismo', situada en la Plaza Marrón. Varios expositores de libros crearon ambiente literario en esta plaza. Por la tarde tuvo lugar la presentación del libro 'Vidas Crispadas', de Purificación Claver García, en donde se cuenta la historia de un grupo de personas marcadas por la crisis económica, todas ellas residentes en Madrid. Se trata de «un sintecho, una transexual, unos amantes y un marido autoritario» que «van de la mano de Gloria y Dolores Bravo, 'Lola', una pintora y una escritora olvidadas y con un presente inquietante», según el resumen de la obra, editada por Tau.

Leer puede ser la mejor forma de viajar en un verano en el que nos vamos a mover menos físicamente de lo que quisiéramos, pero podemos acariciar otros mundos gracias las páginas de un libro. Volaremos con historias de papel.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy ¡Esto sí que es surrealista!