

Secciones
Servicios
Destacamos
e.p.
Jueves, 26 de octubre 2017, 18:06
Los informes elaborados por los técnicos del Ayuntamiento de Cáceres sobre la posibilidad de elevar los pasos de peatones en la avenida de la Hispanidad son desfavorables y no aconsejan llevar a cabo esta medida, por lo que el equipo de Gobierno ha decidido no ejecutarla.
La elevación de los pasos de cebra era una de las medidas disuasorias que se barajaban para reducir la velocidad en esta vía pero la propuesta «no se aplicará puesto que los informes técnicos han desaconsejado este tipo de actuación», según se ha puesto de manifiesto en la Comisión de Régimen Interior y Policía que se ha celebrado este jueves.
En concreto, las normativas estatal y autonómica señalan que no se podrán instalar pasos de peatones sobreelevados en tramos de travesías con Intensidad Media Diaria (IMD) superior a 5.000 vehículos, que es el caso de avenida de la Hispanidad.
No obstante, el equipo de Gobierno ha recordado que sí se han puesto en servicio otras actuaciones como son los reductores de velocidad antes de los pasos de cebra. Según ha recordado el concejal de movilidad, Rafael Mateos, esta determinación se ha tomado con el objetivo de reducir la siniestralidad en esta vía. Hay que recordar que también se han puesto en marcha otras medidas como son los pulsadores en los semáforos, eliminación de setos o reducción de los límites de velocidad, entre otras.
También se ha dado cuenta en la comisión de la próxima adquisición de chalecos antibalas para la Policía Local de Cáceres, de los que hasta ahora no se disponía. Según ha explicado el concejal delegado, se ha iniciado el procedimiento para la adquisición de «chalecos de protección anti-bala».
El importe de dicho contrato es de 40.000 euros y entre las características deberán ser de protección balística en toda la superficie y con un peso máximo de dos kilos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.