

Secciones
Servicios
Destacamos
La de 2024 no será una edición más de la fiesta de las Lavanderas. Hay varios ingredientes que hacen que sea un año especial. ... Para empezar, se cumplen 35 inviernos desde que esta cita, que recuerda el oficio de las mujeres dedicadas a lavar la ropa en las fuentes públicas de Cáceres y sus tradiciones, fue rescatada en el seno de la Universidad Popular.
Técnicos de la Junta de Extremadura asistirán, además, al desfile y la quema del pelele en la Plaza Mayor para evaluar si merece ser declarada fiesta de interés turístico regional, tal y como ha solicitado el Ayuntamiento cacereño. Así lo ha avanzado Jacobi Ceballos, concejala de Participación Ciudadana y Universidad Popular, durante la presentación este martes de la fiesta en el Palacio de la Isla. El Consistorio, además, hará fotos y grabará vídeos para incorporarlos al dosier que presentará a la dirección general de Turismo.
A estos dos componentes se añade un tercer factor. El programa se ha reforzado con la organización de un concurso de peleles y con una exposición monográfica sobre esta fiesta. El desfile, que tendrá lugar el 9 de febrero y dará el pistoletazo de salida al Carnaval cacereño, tendrá un carácter más organizado. Los colegios y otras asociaciones participantes irán por orden, precedidos de su estandarte correspondiente. Y, una vez en la Plaza Mayor, tendrán un sitio asignado, según ha expuesto la concejala.
El Ayuntamiento espera un desfile «multitudinario» con la participación de, al menos, 700 integrantes. Por el momento, han confirmado su asistencia el colegio Castra Caecilia, el Giner de los Ríos, el Sagrado Corazón, el Prácticas (que participa con más de 100 alumnos), el San José, la escuela infantil Santa Bárbara, los Hermanos de la Cruz Blanca, Novaforma, Fundación Sorapán de Rieros, la asociación de vecinos San Francisco, la asociación de vecinos Ciudad Monumental, la asociación cultural Las Lavanderas de Aguas Vivas y la escuela infantil Fofó.
La exposición que se ha organizado por primera vez se podrá visitar en el Palacio de la Isla del 15 al 29 de febrero en horario de 8.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. Se mostrarán los peleles participantes en el concurso, así como documentos históricos de la fiesta e indumentaria tradicional. El día 9 solo se quemará en la Plaza el pelele elaborado en la Universidad Popular. El resto se reservará para esta muestra.
«Este año estamos todos muy ilusionados con esta fiesta porque recibiremos la visita de los técnicos de la Junta de Extremadura para analizar cómo se desarrolla y cuáles son sus particularidades con las que emitirán un informe que determinará si será declarada fiesta de interés turístico regional, como así deseamos todos para que ocupe el lugar que merece», ha añadido la concejala.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.