

Secciones
Servicios
Destacamos
Claudio Vidal Rey tenía solo 13 años cuando hizo las maletas, dejó atrás su pueblo, Casar de Cáceres, y puso rumbo a Madrid para trabajar de camarero. Nueve años después, a los 22, regresó y se puso al frente de su primer negocio: el bar 'El Siglo', situado en la plaza principal de la localidad. Más tarde, abrió el bar 'Cáceres'. Y fue aquí donde las tencas fritas y las ancas de rana, las especialidades de la casa, comenzaron a cobrar fama. «En la hostelería, cuando las cosas se hacen bien y se da calidad a un precio razonable, se triunfa», asegura el empresario, ya jubilado.
Pero su gran salto llegó hace 24 años, cuando creó 'Casa Claudio', el restaurante que le ha dado repercusión y que ayer fue galardonado con la Tenca de Oro por su promoción de la gastronomía extremeña. Los premios se entregaron en el transcurso de una gala que dio el pistoletazo de salida a la Fiesta de la Tenca, organizada por la Mancomunidad Tajo-Salor, que este año celebra su XXX edición con un programa ampliado y que hoy, sábado, vive su día grande.
Claudio recibió el galardón en su pueblo, rodeado de los que más quiere. Dos de sus cinco hijos, Claudio y Miriam, decidieron seguir la estela de sus padres y continuar en el negocio familiar. Claudio Vidal Barrantes, el hijo, es el chef y el gerente del negocio. Y Miriam es la responsable de sala, la encargada de cuidar todos los detalles.
«He tenido la suerte de que mi hijo sea un gran cocinero. No es que lo diga yo. A las pruebas me remito», comenta con orgullo el fundador de 'Casa Claudio'. Tiene una mirada azul muy viva y un carácter afable. «Su mérito reside en hacernos felices a los demás», comenta de forma espontánea durante la entrevista uno de sus clientes habituales.
A sus 72 años, es de caminata y piscina diaria. Sigue las recomendaciones médicas después de que hace siete años, a los pocos días de jubilarse, sufriera un infarto que hizo temer por su vida. «Estuve 29 días en la UCI», cuenta Claudio. Eso sí, en el restaurante no hay día que falte. «Esto es mi vida», admite.
Confiesa estar muy feliz por el galardón. No es casual que este negocio familiar, convertido en toda una referencia gastronómica de Casar de Cáceres, haya sido reconocido con un premio vinculado a un pez como la tenca. «He vivido muchos años de la tenca. Era uno de mis platos preferidos y sigue siendo uno de los platos favoritos de esta casa», puntualiza el premiado.
7.00 horas. Concurso de pesca en la charca de Casar de Cáceres. A las 9.00 horas, ruta senderista guiada al centro de interpretación Casa Pinotes.
11.00 a 13.00. Talleres de gastronomía infantil en la Plaza Sancho IV.
12.00 horas. Apertura de las exposiciones, del mercado de productos artesanales y ecológicos y arranque del concurso profesional de cocineros Fiesta de la Tenca en la Plaza de Sancho IV.
13.00 a 17.00 horas. Degustación de tencas en las casetas instaladas en la Plaza de Sancho IV. Se despacharán 7.000 raciones. La degustación se retomará por la noche, entre las 21.00 y las 23.30.
19.00 horas. Festejos taurinos en el centro de ocio y cultura.
22.00 horas. Animación teatral en el Paseo de Extremadura.
23.00 horas. Orquesta en la Plaza de Sancho IV, seguida de disco móvil en el centro de ocio.
A la hora de cocinarla, Claudio precisa que, como todo en la vida, tiene su truco. «Todo el mundo fríe la tenca. Todo el mundo la hace. Pero la tenca tiene su secreto. Es como los churros, tiene que nadar en el aceite», apunta. «Es un pescado autóctono de aquí. Tenemos la suerte de tenerlo cerca», dice mientras desvela otro detalle relacionado con el pez. «La tenca, a diferencia de las ranas, no se puede tener congelada porque pierde muchísimo. Nosotros empezamos a servirla en Semana Santa y terminamos el 12 de octubre», zanja.
La batuta de los fogones de 'Casa Claudio' la lleva en la actualidad Claudio Vidal Barrantes, de 39 años. Cocinero autodidacta, le gusta visitar otros restaurantes para compartir experiencias y aprender de los grandes. Ha pasado por las cocinas de Martín Besarategui y por las de David Muñoz, entre otras.
'Casa Claudio' celebrará el próximo año sus bodas de plata. Y lo hará con la reforma de su cafetería y con la incorporación de un jardín que se habilitará en unos terrenos anexos. El restaurante cuenta en la actualidad con una plantilla de 19 trabajadores.
«La Tenca de Oro es un premio que nos hace mucha ilusión por todos los años que ha estado mi padre en el negocio y por todo el esfuerzo que ha dedicado, al igual que mi madre», admite el hijo del fundador. Sobre la tenca, el actual chef de 'Casa Claudio' cree que hay que reinventar el plato con nuevas propuestas gastronómicas para llegar a los paladares más jóvenes. «Es un pez muy particular por su sabor», indica. Claudio hijo ya tiene en mente su particular revisión de la tenca frita. Se trata de una chistorra hecha con la carne triturada del pescado, acompañada con la piel deshidratada en forma de torrezno. La nueva cocina también llega a la tenca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.