¿Qué ha pasado hoy, 25 de febrero, en Extremadura?
Imagen del desfile del año pasado, donde el burro camina guiado por los aguadores por el centro de Cáceres con el pelele a cuestas. JORGE REY

El tradicional burro de las Lavanderas de Cáceres peligra por la Ley de Bienestar Animal

La Junta de Extremadura envía a los técnicos para examinar si la celebración reúne los requisitos para ser fiesta de interés turístico regional

Miércoles, 31 de enero 2024, 07:25

Cáceres tiene casi todo ultimado para la fiesta de las Lavanderas, que se celebrará el próximo 9 de febrero y que aspira a ser ... declarada de interés turístico regional por la Junta de Extremadura. Pero hay un detalle que todavía está por atar.

Publicidad

¿Podrá salir en el desfile el tradicional burro que cada mes de febrero traslada al pelele desde las inmediaciones del Paseo de Cánovas hasta la Plaza Mayor guiado por los aguadores? El Ayuntamiento no lo tiene claro en estos momentos, debido a la entrada en vigor el pasado mes de septiembre de la nueva Ley de Bienestar Animal.

Ante la duda, se ha solicitado un informe a la secretaría municipal para que determine si el asno puede o no recorrer el centro de la ciudad acompañado por los alumnos de numerosos colegios que se suman a la convocatoria. Así lo explicó este martes a este diario la concejala de Participación Ciudadana y Universidad Popular, Jacobi Ceballos, al término de la rueda de prensa que ofreció para presentar la fiesta.

Su concejalía quiere que la cita se desarrolle con todas las garantías legales. No obstante, se trabaja con un plan alternativo por si el informe que se espera no permite la participación del burro: incluir uno confeccionado en cartón.

Publicidad

La nueva normativa nacional especifica en su artículo 25 que queda totalmente prohibido utilizar animales de compañía y animales silvestres en cautividad «en espectáculos públicos o actividades artísticas turísticas o publicitarias, que les causen angustia, dolor o sufrimiento (...). Y, en todo caso, en atracciones mecánicas o carruseles de feria, así como el uso de animales pertenecientes a especies de fauna silvestre en espectáculos circenses». Este es el texto que ha originado las dudas entre la organización de la fiesta.

«Desfile multitudinario»

La quema del pelele se recuperó en 1989 en el taller de Historia oral de la Universidad Popular. Este 2024 la fiesta cumple, por tanto, 35 años. Y lo hace con una programación reforzada y con el reto de obtener un reconocimiento regional.

Publicidad

«Esta cita recuerda cómo las lavanderas de Cáceres despedían al mal tiempo, tan duro para lavar, con una pequeña fiesta en la que cantaban, compartían confidencias y reían mientras se quemaba un pelele de paja», evocó Ceballos, quien presumió de crear cantera entre los colegios de la capital. «Esperamos un desfile multitudinario», avanzó.

Participarán, al menos, 700 integrantes. Por el momento, han confirmado su asistencia el colegio Castra Caecilia, el Giner de los Ríos, el Sagrado Corazón, el Prácticas , el San José, la escuela infantil Santa Bárbara, los Hermanos de la Cruz Blanca, Novaforma, Fundación Sorapán de Rieros, la asociación de vecinos San Francisco, la asociación vecinal Ciudad Monumental, la asociación cultural Las Lavanderas de Aguas Vivas y la escuela infantil Fofó.

Publicidad

El desfile tendrá lugar el 9 de febrero; el programa se refuerza con un concurso de peleles y una exposición en el Palacio de la Isla

El desfile, que dará el pistoletazo de salida al Carnaval cacereño, tendrá un carácter más organizado. Los colegios y otras asociaciones participantes irán por orden, precedidos de su estandarte correspondiente. Y, una vez en la Plaza Mayor, tendrán un sitio asignado, según expuso la concejala. Todo el cortejo saldrá a las 10.30 horas desde el parque de Gloria Fuertes. La llegada a la Plaza y la quema del pelele elaborado por la Universidad Popular tendrá lugar a partir de las 12.00. A continuación, se repartirán coquillos y licores sin alcohol.

El resto de peleles elaborados por colegios y asociaciones no se quemarán y formarán parte del primer concurso promovido por el Consistorio y, además, se podrán ver en la exposición monográfica sobre la fiesta que habrá en el Palacio de la Isla del 15 al 29 de febrero.

Publicidad

Por cierto, este año visitarán la fiesta técnicos de la Junta de Extremadura para evaluar si merece ser declarada fiesta de interés turístico regional, tal y como ha solicitado el Ayuntamiento. El último acontecimiento de la ciudad que obtuvo esta declaración fue la bajada y el novenario de la Virgen de la Montaña, en 2018.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad