

Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Miércoles, 19 de febrero 2025, 12:01
La Unión de Consumidores de Extremadura (UCEx) denuncia que, desde hace dos años, han recibido decenas de denuncias por casos de phishing, la técnica ... mediante la que un estafador se hace pasar por la entidad financiera para obtener datos de banca online e intentar realizar compras o transferencias con las tarjetas y cuentas pertenecientes a la compañía.
«Afortunadamente, estos casos tienen solución», reseña UCEx. El día de ayer obtuvieron una nueva sentencia favorable para uno de sus socios, esta vez de la Audiencia Provincial de Cáceres. Según la asociación, en una nota de prensa, «fue estafado con 4.999 euros por delincuentes que robaron sus datos de banca online en Unicaja, realizando de forma fraudulenta una transferencia inmediata por ese importe en la que, además, el ordenante era una persona de nombre totalmente desconocido para él», continúa la nota.
Esta sentencia confirma otra dictada por el juzgado de primera instancia número cinco de Plasencia hace poco más de un año, y en ella se afirma que «ninguna duda hay de que es preciso ser un experto en la materia para poder detectar que la comunicación obedecía a una estafa o fraude. Se podrá discutir, en todo caso, que el comportamiento de la demandante no fue diligente, pero para hacer soportar al demandante las consecuencias del fraude o estafa sufrida es preciso apreciar negligencia, y además que dicha negligencia sea grave».
El banco, al no asumir responsabilidad por el acceso no autorizado del ciberdelincuente, dejó la carga probatoria en manos del cliente, generando «un escenario de indefensión». Sin embargo, la estrategia trazada por la Unión de Consumidores apuntó hacia la obligación del banco de proporcionar los datos pertinentes para esclarecer el caso. «Este enfoque resultó fundamental para la resolución del caso», valora UCEx.
El banco que no quiso hacerse responsable al haber sido realizada la transferencia con las credenciales del cliente, se enfrentaba a una demanda en base a la Ley de Servicios de Pagos que presentó la víctima estafada por phishing. Esta ley establece que si existe una sustracción de fondos a través de una orden de pago que no ha sido debidamente autorizada es el banco el responsable de llevar a cabo el reintegro del dinero.
La entidad extremeña damnificada recuerda que, en los cargos no reconocidos por los clientes, son las entidades financieras quienes tienen que demostrar que aquellos actuaron con negligencia grave o cometieron fraude.
En un contexto como el actual, en el que las reclamaciones por fraudes bancarios online se están multiplicando, desde la Unión de Consumidores de Extremadura aplauden que la normativa de protección a los clientes bancarios en estas situaciones esté funcionando, y animan a quienes hayan sufrido este problema a que se pongan en contacto con ellos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.