Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Sábado, 26 de diciembre 2020
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha acordado este sábado en sesión extraordinaria que el cierre de los locales de hostelería entre las 18 y 20 horas, aplicado en Nochebuena y previsto para Nochevieja, se aplique también los días 1, 2, 5 y 6 de enero. Además, se ha decidido el cierre perimetral de los municipios pacenses de Calamonte y Fuente del Maestre y la reducción de aforos en los centros comerciales.
El Ejecutivo regional ha adoptado esta decisión tras registrarse una incidencia acumulada a los catorce días de 374 por cada cien mil habitantes en la región -212 a los siete días-, unas cifras que «no se pueden permitir durante mucho tiempo», según ha afirmado el consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles.
Esta cifra se dispara a 637 casos en la ciudad de Cáceres, donde se ha decidido intensificar las restricciones, a 1.347 en el caso de Calamonte y a 2.046 en el de Fuente del Maestre, según ha detallado.
En concreto, ha precisado que casi todas las áreas de salud están por encima de una incidencia acumulada de 250 caso, lo que supone un nivel de alerta «muy alto», una cifra que en la ciudad de Badajoz se sitúa en 342, en Mérida en 274 y en Plasencia en 345.
Por ello, para el conjunto de la región, además del cierre de la hostelería entre las 18 y 20 horas los días señalados, el Ejecutivo ha acordado una reducción de aforo, del 40 % actual al 30 %, en los locales de las grandes superficies y centros comerciales, asimilándolo al aforo fijados para sus zonas comunes.
Noticias relacionadas
Este mismo porcentaje es el que se aplicará también a los aparcamientos de estos espacios.
El Ejecutivo ya ha trasladado estas nuevas restricciones -que entrarán en vigor eta medianoche- a la Federación de Municipios y Provincias «para que los alcaldes puedan vigilar también el cumplimiento de estos aforos».
El consejero ha reiterado que la situación en Extremadura es «preocupante» y «complicada», y que hay que redoblar esfuerzos para atender a los enfermos de covid y a aquellas enfermedades que son propias del invierno y que se agudizan durante los meses de enero y febrero.
Ha señalado además que el incremento de contagios está vinculado a un aumento de la movilidad de las personas, que empezó con fin de semana del Black Friday, siguió con el puente de la Constitución y continúa ahora con las fiestas navideñas.
Por otra parte ha lamentado que en los últimos tiempos, cuando se hacen las encuestas epidemiológicas, «la gente elude dar nombres de contactos», a su juicio no solo por motivos laborales sino para no tener que estar confinado en casa, lo que ha considerado «una irresponsabilidad que no nos podemos permitir como sociedad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.