Borrar
La ciudad despide a la patrona en Fuente Concejo al ritmo de El Redoble

La ciudad despide a la patrona en Fuente Concejo al ritmo de El Redoble

La Virgen de la Montaña ya está en su Santuario tras 12 días de estancia en la ciudad, donde miles de personas la han visitado en la Concatedral

J. J. González

Domingo, 7 de mayo 2017, 13:03

Se puede decir que El Redoble es el himno de Cáceres y con esta emblemática jota, cantada por el público con el acompañamiento de la Banda Municipal de Música, la patrona de la ciudad fue despedida ayer oficialmente en Fuente Concejo para continuar después el trayecto hasta su templo, el Santuario de la Montaña, adonde llegó poco antes de las 13.30 horas.

La despedida en Fuente Concejo es uno de los momentos más emotivos de la procesión de regreso de la Virgen de la Montaña, que a partir de ese punto pierde su carácter oficial y solemne para convertirse en una romería. A partir de ese momento, los hermanos de carga aceleran el paso y así continúan hasta llegar al Santuario. Ayer, en el arranque del desfile tras acabar El Redoble, el impulso fue tan intenso que el paso perdió algunas flores.

Tras doce días de estancia en la ciudad, para su novenario y el besamanto, la Virgen de la Montaña regresó ayer a su Santuario en una procesión que, al igual que la de bajada, el pasado día 26 de abril, congregó a miles de personas a su paso, desde la salida de la Concatedral, a las 9 de la mañana. Al lugar donde más público se concentra, Fuente Concejo, llegó a las 11,30 horas. Allí, la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, recuperó el bastón de mando de la ciudad que le había entregado a la patrona el día del recibimiento en este mismo punto, en la procesión de bajada, hace doce días. Durante todo este tiempo, la Virgen ha sido la alcaldesa simbólica de Cáceres. El momento de recuperación del bastón se hace solemne con la interpretación del himno de España a cargo de la Banda Municipal de Música. Después, el numeroso público congregado cantó la Salve y a continuación sonaron los acordes de El Redoble, el momento más festivo y alegre, que fue cantado y jaleado con palmas por gran parte de los asistentes. En todo el trayecto, se escucharon los vítores que le dedican los devotos: 'Viva la Virgen de la Montaña; Viva la patrona de Cáceres; Viva la madre de Dios y Viva la cacereña bonita'. Después los hermanos de carga aceleraron el paso y patrona siguió su camino hasta el Santuario.

Palomas

Además de Fuente Concejo, hay otros momentos especialmente emotivos en la procesión de regreso. El primero de ellos tiene lugar en la calle Fuente Nueva, con las monjas del Convento de Santa Clara como protagonistas. Ayer se volvió a repetir el acto que tuvo lugar por primer vez en 2013: las religiosas abandonan por un momento, con carácter excepciones, su obligada clausura y abren las puertas del patio del convento para cantar a la Virgen de la Montaña al paso de la procesión. Después, al llegar al Puente de San Francisco, también le cantó a la patrona Felisa Rodríguez, como hace todos los años en este punto del recorrido.

Otro momento señalado es la parada en la calle Mira al Río, en la puerta del número 20, donde Guadalupe Cortijo suelta dos palomas. De nuevo se emocionó ayer esta vecina de Cáceres, que sigue una tradición familiar: «Primero lo hizo mi abuela, luego mi madre y ahora yo», explicó a este periódico con las dos palomas entre sus manos, instantes antes de la llegada de la patrona, que se detiene un momento en el altar preparado sobre una mesa colocada en la puerta. Cuando llegó la Virgen, soltó a las aves y dio vítores a la patrona. Como se recordará, en 2014 las palomas protagonizaron una anécdota al posarse una de ellas sobre la corona de la Virgen y permanecer allí durante casi media hora.

En este enclave de Mira al Río suele presenciar el desfile Lucía, una vecina de Cáceres que exclama ante la llegada de la Virgen: «mira, qué bonita está». En esta calle, al igual que otras del trayecto, la imagen de la patrona es saludda con pétalos arrojados desde los balcones.

Las palomas han visto desde el año pasado incrementar su protagonismo en la procesión de subida. Y es que un veterano hermano de la cofradía, Antonio Jiménez, hizo una suelta de 16 aves en 2016 y ayer lo volvió a repetir, aunque con mayor número de palomas, hasta 21, en la explanada del Santuario, al finalizar la procesión, antes de la misa de romeros, en el momento de la bendición de los campos.

Las palomas de Antonio Jiménez fueron soltadas pasadas las 13,30 horas. «Este año es la segunda vez y lo seguiré haciendo mientras me dé salud la santísima Virgen de la Montaña», afirma este cacereño de 61 años que es miembro de la cofradía desde que tenía apenas 7. También suelta palomas en la procesión de La Burrina de la Cofradía de los Ramos, de la que forma parte.

El Coro Rociero cantó a la patrona al llegar a la explanada del Santuario de la Montaña y con la celebración de la misa de romeros se puso punto final a la procesión de retorno.

La patrona deja atrás 12 días de estancia en la ciudad, a la que llegó en procesión el día 26 de abril, miércoles, hasta la Concatedral. A partir de la jornada siguiente se desarrolló el novenario, hasta el viernes, 5 de mayo, día en que comenzó el besamanto, que se prolongó hasta las 12 de la noche del sábado. Finalmente, ayer domingo, tras la misa de las 8 de la mañana, la patrona abandonó la Concatedral con el inicio de la procesión de subida, vestida para la ocasión de color vainilla, con el manto número 130, donado por Cándida Salomón Gómez. Está bordado a mano con hilo de oro, plata y seda y adornado con pedrería, pasamanería, flecos y abalorios dorados. Ha sido confeccionado por las monjas de clausura Obra de Amor, cuyo convento se encuentra en la Plaza de la Audiencia. Es el manto que se había previsto para el besamanto, pero hubo de ser sustituido por otro debido a que no tenía el largo necesario para que los devotos puedan llegar a besarlo.

En estos 12 días ha recibido la visita de miles de personas. Sólo durante las dos jornadas del besamanto, pasaron alrededor de 40.000, que es el número de estampas de recuerdo que repartió la cofradía a los devotos que acudieron.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La ciudad despide a la patrona en Fuente Concejo al ritmo de El Redoble