¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Momento en el que la Virgen de la Montaña cruza del puente de la Ronda Sureste. JOrge Rey

Los cacereños arropan a su patrona en una bajada histórica y llena de emociones

La Virgen de la Montaña permanecerá en la Concatedral de Santa María hasta el 1 de mayo tras protagonizar un desfile que por primera vez ha cruzado el puente de la Ronda Sureste

Miércoles, 20 de abril 2022

Y al tercer año, la Virgen de la Montaña descendió a la ciudad y se reencontró con los cacereños. Dos bajadas consecutivas suspendidas y una pandemia después, la patrona de Cáceres ha vuelto a protagonizar este miércoles una de las jornadas más relevantes de ... la capital, un hecho que no se producía desde 2019, año precovid en el que la imagen visitó por última vez la Concatedral de Santa María.

Publicidad

La imagen ha jalonado una jornada histórica en la que han estado muy presentes las emociones y el viento. Emociones como las de Guadalupe Martín y Belén García. En 2011 fueron las dos primera mujeres que cargaron en igualdad de condiciones que los hombres bajo las andas de la patrona tras la reforma de los estatutos de la cofradía. «Estamos nerviosas desde ayer», comentaban en la explanada del Santuario minutos antes de las cinco de la tarde, hora a la que partió, con máxima puntualidad, la procesión de descenso. Fue el turno uno –de los cuatro en los que se reparten los hermanos de carga– el responsable de sacar a la patrona, bajo las órdenes de Santos Benítez.

La Virgen ha lucido el manto número 49. Es una pieza especial porque fue ofrecido por la ciudad de Cáceres con motivo de las bodas de plata de su coronación, el 12 de octubre de 1949. De estilo renacimiento, está confeccionado en tisú de plata fina. Es el manto que la patrona luce siempre en su bajada y lleva bordado el escudo de la ciudad.

Vídeo.

Emocionante fue también el momento de entrada en Fuente Concejo, donde el desfile llegó pasadas las siete y media de la tarde. Mucho público aguardaba en este punto la irrupción de la Virgen de la Montaña. Por primera vez el gobierno de Salaya asumía la responsabilidad de entregar, como manda la tradición, el bastón de mando a la patrona. El coronavirus ha impedido que fuera el propio alcalde –está de baja esta semana por el virus– quien participara en el ritual. Y en su lugar lo hizo María José Pulido, primera teniente de alcalde, a quien se pudo ver visiblemente conmovida.

Publicidad

En el camino de descenso desde la Sierra de la Mosca hasta Fuente Concejo se respiraba cierta sensación de normalidad. Entre los asistentes reinaba la impresión de que lo peor de la pandemia ya se ha dejado atrás y de que el retorno de la patrona a la ciudad marca un punto de inflexión. En esta bajada el desfile se encontró con una nueva estampa en su itinerario: la Ronda Sureste (inaugurada el año pasado) y la pasarela peatonal que cruza la carretera, vía elegida por la cofradía para atravesar la calzada sin necesidad de interrumpir el tráfico rodado.

Poco antes de las siete de la tarde, la procesión regaló una instantánea inédita: el paso de la patrona de Cáceres por este puente para salvar el tráfico y seguir, a continuación, en su descenso hacia San Marquino. Fue un momento histórico en el recorrido, cargado de expectación por parte de los integrantes de la hermandad. Justo en este punto aguardaba la pequeña Carmen el paso de la patrona con un ramo de flores en las manos. Su madre, Belén Domínguez, es cacereña y reside en Madrid. Ha viajado con su familia hasta la ciudad con unos días libres para vivir la bajada de la Virgen de la Montaña y el desfile de San Jorge, fechas señaladas del calendario local.

Publicidad

Otra de las novedades de este año ha sido la presencia del nuevo obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, Jesús Pulido, que acudió a Fuente Concejo a recibir a la imagen junto al resto de autoridades. Ya en la Plaza Mayor, en el turno de intervenciones, pronunció sus primeras palabras dirigidas a la Virgen. «Es la primera vez que tengo el honor de acogerte como obispo en tu bajada anual a la ciudad. Desde que estoy en Cáceres y muy especialmente hoy he podido sentir cómo palpita el corazón de este pueblo cuando pronuncia tu nombre», dijo el prelado y, a continuación, pidió por el fin de la guerra en Ucrania, por los fallecidos durante la pandemia, por los desempleados y por los migrantes y refugiados.

La patrona permanecerá en la Concatedral de Santa María hasta el próximo 1 de mayo, fecha en la que regresará a su Santuario en un año para el recuerdo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad