La ciudad vive hoy uno de sus días grandes: la bajada de la Virgen de la Montaña desde su Santuario. Es, sin duda, la procesión de la patrona más esperada de todas las que se recuerdan porque hace tres años que se produjo la ... última, ya que las ediciones de 2020 y 2021 fueron suspendidas por la pandemia.
Publicidad
Después de este paréntesis, la llegada de la imagen a la Concatedral de Santa María viene acompañada de algunas novedades. La primera es que la salida del desfile de esta tarde se adelanta media hora y arrancará a las 17.00 horas. Este anticipo está provocado, a su vez, por otra novedad. La Virgen de la Montaña cruzará en su camino de descenso hacia Fuente Concejo la pasarela peatonal de la Ronda Sureste. Como es la primera vez que la imagen pasará por el puente –esta ronda se inauguró el año pasado–, el recorrido se alargará algo más, de ahí que se adelante la procesión de bajada. «Va a ser algo histórico», ilustró ayer Juan Carlos Fernández, mayordomo de la hermandad, en referencia al paso inédito por la pasarela.
Más novedades. El cortejo llegará a Fuente Concejo a las 19.30 horas. Es en este punto donde la ciudad da la bienvenida a la patrona –aunque la oficial es en la Plaza Mayor con los discursos de las autoridades– y el alcalde o alcaldesa de turno entrega a la Virgen el bastón de mando de la ciudad, un gesto que convierte de manera simbólica a la imagen en alcaldesa durante los días que permanece en la Concatedral de Santa María.
Noticia Relacionada
La última regidora que entregó el bastón fue Elena Nevado, en 2019, antes de las elecciones municipales de ese año. El actual alcalde, Luis Salaya, no se ha podido estrenar en Fuente Concejo al suspenderse los dos últimos desfiles. Y este año tampoco podrá hacerlo. Esta semana está de baja por coronavirus y le sustituirá María José Pulido, primera teniente de alcalde. «Todavía lo estoy asimilando. No pensaba que tendría esa oportunidad», comentó ayer durante la presentación de los actos.
Publicidad
Otra de las novedades de esta edición es que es la primera bajada que vivirá el nuevo obispo de la Diócesis, Jesús Pulido, quien tuvo el detalle de visitar a la Virgen el día siguiente de su ordenación. La cofradía ha querido agradecerle el gesto y le ha dedicado la contraportada del programa del novenario, del que se han editado 10.000 ejemplares.
Ya en la Concatedral de Santa María, la cofradía ha decidido adoptar una serie de medidas para evitar contagios. Una de las más importantes es que no habrá besamantos como tal. Durante las jornadas del 29 y 30 de abril los devotos podrán pasar delante de la Virgen para realizar un gesto de respeto ante la talla. Se ha suspendido, además, el besamanto de los enfermos por seguridad.
Publicidad
También se ha establecido un circuito de entrada y salida con el fin de evitar que se formen tapones a las puertas de Santa María. El acceso al templo será por la puerta que hay frente al Palacio Episcopal y la salida se hará por la otra puerta, la que está mas cerca de la sede de la Diputación. La hermandad pide al público que use mascarilla cuando vaya a Santa María, aunque ya no sea obligatorio en interiores.
Además, se han organizado dos jornadas para la presentación de niños nacidos a partir de la primavera de 2019 (28 y 29 de abril), se homenajeará al colegio San Antonio y a la Guardia Civil, y habrá lazos negros para recordar a Pilar Murillo, camarera de la Virgen de la Montaña fallecida el pasado día 3, a las víctimas de la pandemia y a la guerra de Ucrania.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.