
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La estampa es impactante. Centenares de peces muertos salpican la orilla del pantano de Valdesalor, lugar habitual de pesca y de recreo para los cacereños. ... Miembros de la directiva de la Sociedad de Pescadores de Cáceres se trasladaron ayer por la mañana hasta este paraje, situado a unos 20 kilómetros de la capital, para comprobar sobre el terreno lo ocurrido.
«No ha habido ningún vertido», descartan desde la directiva del colectivo, desde la que lanzan un mensaje de tranquilidad. Aunque la imagen sorprende y puede generar cierta alarma, se trata de un fenómeno que entra dentro de la normalidad, según señala la sociedad, que gestiona el coto de pesca del embalse. La razón, apunta, hay que buscarla en la ausencia de oxígeno motivada por el bajo nivel de agua que presenta en estos momentos el pantano.
A la falta de lluvias se suma otra causa que explica que la cota sea muy baja en estos momentos. De aquí sale agua para las tierras de regadío que hay en el entorno. El embalse se encuentra en la actualidad al 21 por ciento de su capacidad, según el sistema automático de información hidrológica (saih) de la Confederación Hidrográfica del Tajo.
En este contexto se explica esta muerte masiva de peces, en la que los más débiles no sobreviven. Los peces muertos son concretamente carpas y carpines, se precisa. En el pantano la densidad de población de estas dos especies es bastante alta. También conviven en sus aguas tencas, 'black bass' y barbos.
Al bajo nivel de agua que arrastra el pantano se suma, además, la presencia de una abundante cantidad de algas y la ausencia de aire durante las últimas noches. Todos estos componentes están detrás de la muerte de peces por falta de oxígeno, algo que los expertos consideran «normal», aunque no todos los años se produce de la misma manera.
La Sociedad de Pescadores recuerda que el año pasado el fenómeno no fue tan intenso y no murieron tantos peces como este año, aunque en 2020 la situación fue similar a la de ahora.
Este colectivo dio ayer aviso a la Dirección General de Medio Ambiente de lo ocurrido para que personal de la Junta de Extremadura, administración de la que depende el pantano, proceda a limpiar el paraje. Este diario preguntó ayer a la Junta por este asunto, que no dio respuesta.
La Sociedad de Pescadores recuerda que el Ayuntamiento de Cáceres aprobó una partida con cargo a los presupuestos participativos, que no ha sido ejecutada, para instalar un oxigenador en el pantano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.