

Secciones
Servicios
Destacamos
La segunda mitad de julio se ha estrenado en Cáceres con el cierre al tráfico de uno de los ejes principales de la circulación en ... el centro urbano, formado por las calles San Antón, Parras y Clavellina. Desde este lunes estas tres vías se encuentran valladas. Sus calzadas libres de coches sirven como anticipo a su futura peatonalización, que será una realidad en tres meses, según los plazos dados por el Ayuntamiento.
De momento, lo que han empezado son los trabajos para eliminar las aceras y las capas de asfalto e iniciar su conversión en plataforma única. Con estas obras la zona extramuros ganará algo más de 400 metros peatonales y elevan a 3,5 kilómetros lineales el área restringida a los vehículos, según los cálculos realizados por este diario con el visor Sigpac.
Se incluye la zona de San Pedro de Alcántara, así como la de los obispos, Gómez Becerra, Pizarro, Sergio Sánchez, la Plaza Mayor, Moret, Pintores y la Plaza de la Concepción, entre otras. A esta cifra habría que sumar los metros de callejuelas y plazas del recinto de la Ciudad Monumental.
Este lunes fue el día marcado en el calendario para el inicio oficial de las obras, que ejecuta la empresa Construcciones Sevilla Nevado por 238.500 euros. Las primeras tareas consistieron en marcar en el suelo, con círculos naranjas, las alcantarillas. Está previsto que durante la jornada de este martes empiecen los trabajos como tal de levantamiento del pavimento.
El arranque de esta obra, uno de los últimos proyectos rubricados por el anterior alcalde, Luis Salaya, ha obligado a desviar la circulación y a trasladar la zona de carga y descarga situada junto al Gran Teatro, que se ha instalado en la Plaza Marrón.
El cierre de San Antón y Parras afecta de lleno a tres líneas de autobuses urbanos: la 1, la 2 y la número 6, que han sido desviadas por la Fuente Luminosa en dirección hacia Hernán Cortés y la Plaza de Toros. En la marquesina que hay situada a la altura del número 3 de la avenida de España (delante de las oficinas del BBVA) hay un cartel que da más detalles a los usuarios. Quedan suprimidas las paradas situadas en el número 21 de la avenida de España, así como la número 1 de la plaza de Obispo Galarza y la número 2 de la calle Barrio Nuevo (junto al colegio Delicias).
Al inicio de San Antón se ha colocado un letrero amarillo que alerta a los conductores de que el acceso al parking de Obispo Galarza, situado al final de la calle Parras, se realiza provisionalmente por la Plaza de Italia. Los vehículos que se dirigen al aparcamiento desde la avenida de España deben subir la cuesta de la calle María Telo (antigua calle Comandante Sánchez Herrero, donde se encuentra la delegación de Hacienda). Y los vecinos con garaje en la calle Parras, así como los usuarios del hotel Ágora –situado en esta vía– pueden acceder a sus estacionamientos desde la calle Busquet.
Hasta aquí la teoría. Este lunes, sobre el terreno, una barrera realizada con grandes bloques de plástico impedía la entrada de los coches que descendían por Busquet hacia Parras. Este obstáculo obligó al establecimiento hotelero a tomar medidas y llamar a la Policía Local para garantizar la entrada de sus clientes.
Cuando Parras, Clavellina y San Antón reabran, ya en otoño, quedarán restringidas al tráfico y el acceso de los vehículos autorizados estará controlado por cámaras. Estas tres vías forman parte de la red de 23 nuevas calles situadas en las inmediaciones del casco histórico que pasarán a estar reguladas por un sistema de videovigilancia destinado a reducir la circulación rodada y a potenciar los espacios para el peatón. El sistema de acceso será similar al empleado en la parte antigua y en otras zonas como la calle San Pedro de Alcántara. Su implantación estaba prevista en junio, pero se ha retrasado por cuestiones técnicas.
Solo podrán entrar con coche vecinos, taxistas, servicios de emergencias y vehículos de carga y descarga. También podrán acceder por San Antón y Parras aquellos que se dirijan al parking de Obispo Galarza. Habrá una pantalla al inicio de San Antón para ver la disponibilidad de plazas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.