Borrar
Vaivén en la última edición del Entierro de la Sardina. :: hoy
El Ayuntamiento de Badajoz negocia para que las comparsas desfilen en San Roque

El Ayuntamiento de Badajoz negocia para que las comparsas desfilen en San Roque

El Consistorio ha planteado a la Falcap organizar ellos mismos el pasacalles para evitar el enfrentamiento con la asociación de vecinos

Martes, 21 de enero 2020, 07:54

Todo indicaba que el Entierro de la Sardina se celebraría el próximo 25 de febrero con sardinas asadas, pero sin comparsas. Pero esta imagen puede cambiar a última hora. El Ayuntamiento de Badajoz está maniobrando para intentar que los grupos carnavaleros desfilen en San Roque. El acuerdo se cerraría en los próximos días.

Tras la decisión de dar plantón a San Roque, las comparsas anunciaron que intentarían desfilar el Martes de Carnaval, pero en otro barrio de Badajoz. Sin embargo, esta propuesta es difícil, según indicó en una entrevista en HOY la propia concejal de Ferias y Fiestas, Lara Montero de Espinosa, por motivos de seguridad. Es decir, es complicado tener efectivos de la Policía Local controlando dos grandes eventos en la ciudad al mismo tiempo.

Con la situación estancada, según ha podido saber HOY, el alcalde de Badajoz, Francisco Fragoso, se reunió la semana pasada con representantes de la Falcap (Federación de Asociaciones Locales del Carnaval Pacense) que posteriormente también negociaron con la edil responsable de la fiesta. La propuesta que les trasmitieron a los carnavaleros es que vuelvan a desfilar en San Roque, pero que será el propio Consistorio, y no la asociación de vecinos, quién coordine el pasacalles. Con esta solución se evita el conflicto entre ambas partes, ya que la enemistad está muy enquistada.

Para alcanzar un acuerdo falta que las comparsas y los vecinos den el visto bueno a la idea municipal

Una de las principales quejas de la Falcap son los fallos de organización en el pasacalles de Ricardo Carapeto. Hace años este desfile solo contaba con unas pocas agrupaciones, pero en las últimas ediciones han participado más de una veintena y el nivel del espectáculo también ha mejorado. Por su parte, la Asociación de Vecinos de San Roque ha negado las acusaciones de las comparsas, a los que tacharon de mentirosos, y ha justificado que tiene poco presupuesto para el tamaño del evento que organiza.

Si sale adelante la idea de los responsables municipales, el 25 de febrero la Asociación de Vecinos de San Roque organizaría parte del evento, como la tradicional degustación de sardinas asadas para sus asociados, mientras que el Ayuntamiento sería el responsable del pasacalles que tiene lugar en la avenida Ricardo Carapeto.

Por el momento, solo es una propuesta. Las comparsas de la Falcap deben dar el visto bueno a la idea. Estas agrupaciones lo votan todo en asamblea con representantes de todos sus grupos. El Ayuntamiento también debe conseguir que la Asociación de Vecinos de San Roque acepte la solución. Tras el plantón de la Falcap, esta agrupación vecinal envió un comunicado con un lenguaje muy duro contra las comparsas, a las que acusó de actuar por motivos económicos, pero insistieron en que mantenían la puerta abierta al diálogo.

La negociación tendrá que cerrarse en los próximos días, ya que la semana que viene los responsables municipales deben viajar a Fitur (Feria Internacional de Turismo de Madrid) y tradicionalmente en este evento se presenta el Carnaval pacense a las ciudades de fueras. Para ello tendría que cerrarse el programa del mismo.

Una enemistad anunciada

Las desavenencias entre la Falcap y la Asociación de Vecinos de San Roque no son nuevas y son públicas. En 2012 se consumó la primera ruptura. Las comparsas anunciaron que no acudirían a San Roque y en su lugar desfilaron el Martes de Carnaval por San Francisco.

En 2013, también debido a la mediación del Ayuntamiento pacense, las agrupaciones volvieron a San Roque. Desde entonces, sin embargo, la relación se ha vuelto a deteriorar.

Hay varios motivos que enfrentan a los representantes de los vecinos y los de las comparsas. La principal es que los carnavaleros alegan que hay fallos en la celebración y que la agrupación vecinal no cuida a las agrupaciones. Han indicado, por ejemplo, que no les ofrecen suficiente agua cuando terminan, que no tienen baños porque los bares cierran los suyos con las barras o que un año les cambiaron el recorrido sobre la marcha. Los vecinos han negado todos estos problemas.

También falta de apoyo de los empresarios. Durante años la Falcap ha reivindicado que los bares de Ricardo Carapeto, que ese día venden mucha comida y bebida, deberían colaborar con el desfile para poder mejorarlo. Sobre esta propuesta, los vecinos han justificado que las ganancias de los hosteleros no son tantas, ya que deben contratar personal, y que han intentado que ayuden, pero no lo han logrado.

Este año, si finalmente hay desfile de comparsas, el Ayuntamiento no solo tendrá que mediar sino intervenir de primera mano para mantener la tradición.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Ayuntamiento de Badajoz negocia para que las comparsas desfilen en San Roque