Juan Carlos Ramos
PLasencia
Lunes, 15 de enero 2024
No es 'Pedrá'. No es 'La Ley Innata'. No es 'Mayéutica'. Pero hubiera podido serlo. Si hubiera gozado de más tiempo y las fechas le hubieran apremiado menos, quizás Robe hubiera regalado a sus seguidores una nueva y majestuosa obra sinfónica de rock progresivo. 'El ... poder del arte' dura 9 minutos, pero a todos les sabe a poco. También al músico placentino, que anticipó que la desarrollará aún más en los conciertos.
Publicidad
Escondida en el medio de su último disco, es la gran piedra preciosa de 'Se nos lleva el aire', cuarto álbum de estudio de Los Robe y que acaba de cumplir un mes de su lanzamiento. En este intervalo, el disco se convirtió en el número 1 de venta en Navidades, según datos de Promusicae.
'El poder del arte' ha cautivado tanto a los seguidores del creador de Extremoduro como a los propios profesionales de la música y la literatura. Ninguno escatima elogios. «Canción prodigiosa», «una barbaridad», «has vuelto a sanarme», «es una maravilla», se puede leer en redes sociales.
Se trata de una canción de 9 minutos y 9 segundos y fue una de las últimas en gestarse del álbum. A medida que la banda la iba dando forma en los ensayos, iba creciendo más y más, tanto en duración como en trascendencia. Hubo que parar.
Publicidad
«Hay canciones que dan más juego, con las que puedes experimentar más, donde puedes hacer muchas cosas distintas… Hay canciones como 'El poder del arte' que la tuvimos que dejar porque teníamos que ir al estudio. Si no fuera por eso, seguiríamos con ella. De hecho, seguiremos con ella. Seguramente, en directo, irá cambiando», decía Roberto Iniesta en la presentación de su nuevo disco y de las fechas de la gira de este año.
Noticia relacionada
A nivel instrumental, los músicos de Robe ofrecen su mejor versión para engrandecer la canción. Arranca con un interludio de casi un minuto, con una variación de 'La niña de los cabellos de lino' de Debussy, a cargo del violín de Carlitos Pérez y el clarinete de David Lerman. Tras eso, llega la conjunción de batería, teclado, violín, guitarra eléctrica y bajo para crear una atmósfera que abraza un poema que habla del arte como proceso de creación, de curación y de autoconocimiento, influido inequívocamente por ideas que ya teorizó Schopenhauer. El arte se presenta como como herramienta de redención y de vía para burlar la mortalidad.
Publicidad
«Tal vez si pudiera hablarte de si fuera cierto que el poder del arte bien nos pudiera salvar, de una vida inerte, de una vida triste, de una mala muerte», es una de las estrofas que ya se ha grabado a fuego en la sensibilidad de miles de seguidores de la obra de Roberto Iniesta.
El cuarto disco de Robe con su banda extremeña lo completan tres temas que ya se habían estrenado previamente: 'Nada que perder', publicado como single en noviembre; 'Ininteligible', canción que adelantó hace un año y medio lo que sería este disco; y 'A la orilla del río'; además de 'Haz que tiemble el suelo', 'Puntos suspensivos', 'Adiós, cielo azul, llegó la tormenta', 'Viajando por el interior' y 'Esto no está pasando'.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.