

Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO GARCÍA-MANCHA
Miércoles, 27 de enero 2016, 10:45
Vuelve José Tomas a los ruedos y lo hará el domingo a la plaza más grande del mundo, el embudo de Insurgentes en México DF, con todas sus 45.000 localidades agotadas desde noviembre y con la expectación desbordada ante un acontecimiento que convierte en único a este torero misterioso, alejado de casi todos los focos y con un poder de convocatoria extraordinario en un momento plagado de crisis e incertidumbres en el mundo de los toros.
La corrida, ante astados de Fernando de la Mora y los Encinos, será un 'mano a mano' entre el diestro de Galapagar y Joselito Adame, la principal figura del toreo mexicano. Según ha trascendido desde el hermético entorno del torero, lleva preparando la cita desde que en verano cerró con la empresa del coso capitalino su incursión en los carteles de la feria del setenta aniversario: ha realizado el camino de Santiago, ha hecho diversos tentaderos en España y desde otoño se encuentra en Aguascalientes concentrado para el evento que conmemorará sus veinte años de alternativa y su décimo paseíllo en este gigantesco escenario.
¿Pero qué hay detrás de José Tomás para explicar la fascinación que produce su toreo? El historiador cordobés Fernando González Viñas escribió un ensayo titulado 'José Tomás. De lo espiritual en el arte', donde indagaba en la motivación última del matador. Las conclusiones dejaban más o menos claro que el discurso de su toreo tenía mucho que ver con una denodada, infatigable e irreverente búsqueda de su libertad individual. Es decir, el toreo como un camino de perfección». «Vivir sin torear no es vivir», le confesó el propio José Tomás en una entrevista a la escritora Almudena Grandes.
La grave cornada que recibió en Aguascalientes en 2010 le llevó al propio diestro a escribir un relato en el que explicaba las sensaciones que vivió durante la recuperación: «Fue un camino muy largo e intenso, muy intenso. De mucha incertidumbre que me hizo crecer como persona, que me hizo crecer como torero. Porque tuve que profundizar en las formas, y como dijo Hegel 'en el arte la forma es el fondo'. Fue más hermoso que nunca reencontrarme con las sensaciones de siempre, coger una muleta, torear de salón, hacer un tentadero, y llegar a una plaza de toros, ponerme el traje de luces y liarme el capote de paseo para volver a pisar el terreno de la libertad. La libertad que se siente en el ruedo poniendo la vida en juego pero eso sí, a cambio de más vida todavía».
Quizás por eso, González Viñas recogió una frase del propio matador: «Entiendo la vida como una búsqueda de la libertad. Y en el toreo a veces la encuentro». El arte de José Tomás se sitúa siempre en la frontera más extrema, sobrepasando todos y cada uno de los límites emocionales hasta llegar a un lugar descrito por otro torero, Luis Francisco Esplá: «El valor es colocarse donde se pone José Tomás».
Con Zotoluco
El diestro toreó el año pasado una sola corrida y lo hizo en México, en el coso de Aguascalientes. Fue un 'mano a mano' con Eulalio López 'Zotoluco'. Fue un gran triunfo para José Tomás, cortó tres orejas y convirtió el coso de San Marcos en un volcán, que sirvió para acrecentar su leyenda al volver al ruedo en el que estuvo a punto de morir en 2010.
Sus allegados explican que torea en el campo más que nunca y que su preparación es absoluta para torear en las principales plazas, pero la realidad es que desde la cornada de Aguascalientes sus apariciones de luces han sido cada vez más reducidas. En 2014 actuó en Juriquilla (México) y apenas tres tardes en España: Granada, León y Málaga. Una lesión en un dedo del pie le impidió hacer campaña en 2013 y hasta los medios apenas llega el eco de las muchas iniciativas benéficas que realiza con la fundación que lleva su nombre. El resto de noticias ha sido una sucesión de mutismos sólo emborronada con el adiós de su apoderado desde 2007, Salvador Boix.
Y como el mutismo en torno a su figura es absoluto, nada se sabe sobre si hará temporada en nuestro país o se limitará a las tres corridas de los últimos años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.